Abogado defensor dijo que “presionar a Ucrania” no es causal para juicio político a Trump

Alan Dershowitz, uno de los abogados de Donald Trump, afirmó este jueves que presionar al «gobierno de Ucrania», con el intercambio de ayuda militar a cambio de favores políticos, no constituye un fundamento para la destitución, aunque pudiera demostrarse.

Ese argumento marcó un viraje abrupto con respecto a la afirmación de Trump de que sus transacciones con Ucrania fueron “perfectas”, informaron medios de EE.UU.

Desde el inicio formal del proceso de impeachment, la pasada semana, demócratas y republicanos han argumentado el caso a favor y en contra de la destitución de Donald Trump, un proceso que podría concluir este viernes si no hay más testigos ni pruebas, informó TeleSUR.

En tanto, los demócratas presionan para obligar al Senado a que convoque a más testigos, pero los republicanos parecen decididos a que el juicio político concluya en una votación a favor de la absolución, quizá en cosa de días.

La Casa Blanca prohibió publicar un libro de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional, porque supuestamente contiene información clasificada.

Ese argumento provocó el rechazo incluso de algunos de los principales aliados de Trump.

Estas nuevas revelaciones del exasesor de seguridad nacional Bolton están siendo rebatidas por los abogados del mandatario, que utilizaron la insólita sesión de preguntas y respuestas del miércoles para advertir que no hay que alargar el proceso, insistiendo en que los senadores ya han escuchado suficiente.

Los demócratas alegaron que el contenido del libro de Bolton que saldrá próximamente a la venta no debe ser ignorado. En él, asegura haber escuchado personalmente a Trump decir que deseaba retener la asistencia militar a Ucrania hasta que aceptara investigar al precandidato demócrata Joe Biden y su hijo, Hunter Biden, situación que dio pie al cargo de abuso de autoridad contra el mandatario.

La votación sobre la citación de testigos está prevista para el viernes. Los demócratas hacen un último intento para convencer a los republicanos para citar a Bolton y otros testigos a fin de que rindan su declaración y garantizar un “juicio imparcial”.

Trump enfrenta el cargo de la Cámara de Representantes de que abusó del poder como no lo había hecho ningún otro presidente, poniendo en peligro a Ucrania y las relaciones entre Estados Unidos y ese país por pretender aprovechar la asistencia militar para hacer exigencias, mientras el vulnerable aliado enfrentaba a Rusia. El segundo cargo del juicio político sostiene que, después, Trump obstruyó la investigación de la Cámara de Representantes en una manera que puso en peligro el sistema de controles y equilibrios de los tres poderes de la nación.

Durante dos días, los senadores interrogaron a los demócratas de la Cámara de Representantes que fungen como fiscales en el caso y al equipo de la defensa del presidente republicano. En la jornada del miércoles efectuaron docenas de preguntas, que respondieron en plazos de cinco minutos. Ordenaron que los senadores permanecieran sentados en silencio y que entregaran preguntas por escrito.

Trump calificó el juicio político en su contra como “cacería de brujas”.

CLAVES

  • El 24 de septiembre de 2019, la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, anunció el inicio de investigaciones para lanzar un juicio político contra Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso por presionar a Ucrania.
  • El presidente hizo pública la mayor parte de la transcripción de la conversación con Zelensky cuando un denunciante anónimo dio la voz de alarma: la Casa Blanca había paralizado el envío de 391 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania a cambio de las pesquisas.
  • La trama desencadenó el inicio de una investigación preliminar en la Cámara de Representantes que terminó en el juicio político en el Senado.

/JB