Presidente Putin: Occidente recurre a la discriminación energética

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que los países occidentales recurren a la discriminación energética, porque no pueden competir, ya que no saben lidiar con esa situación. Así lo afirmó durante la séptima edición del Foro Internacional Semana de la Energía Rusa, que se celebra en la ciudad de Moscú.

«Históricamente, los principales instrumentos de la infraestructura de apoyo al mercado mundial de la energía se han concentrado en manos de Occidente», dijo el presidente ruso, en referencia a la logística, el sistema de pago y otros instrumentos que conforman la plataforma de la energía mundial. En este sentido, agregó que las élites occidentales se creyeron capaces de cortar el acceso a este sistema a los países que eran políticamente indeseables, expulsándolos del mercado. En realidad, estas medidas se utilizan principalmente como «instrumentos de competencia injusta», opinó Putin.

«El motivo es obvio: Occidente no quiere competencia, porque no puede hacerle frente, a menudo pierde en una lucha justa y recurre a la discriminación, presentándola bajo el pretexto de una supuesta solidaridad euroatlántica, la lucha por los derechos humanos, etcétera. Hay muchos pretextos», señaló el mandatario ruso.

Según Putin, esta política de Occidente no hizo más que dar un nuevo impulso al desarrollo de una plataforma alternativa independiente, cuyo proceso de formación avanza con paso firme. El mandatario ruso reiteró que el mundo moderno ha entrado en una etapa de cambios fundamentales e irreversibles, con un nuevo modelo multipolar que pone en marcha una nueva ola de crecimiento global para todo este siglo. 

No obstante, indicó que el foco de «este desarrollo no estará en las regiones europea y norteamericana, aunque sus economías sigan funcionando».

Asimismo, destacó que, a pesar de una serie de «dificultades objetivas», Rusia sigue siendo uno de los principales participantes del mercado energético, después de haber logrado reorientar los suministros de los recursos energéticos. En este sentido, Putin precisó que la cuota de exportaciones de la región Asia-Pacífico solía rondar el 39 %, pero que a finales del año pasado se había multiplicado por 1,5 hasta superar el 60 %.

«En general, los países amigos representan más del 90 % de las exportaciones energéticas de Rusia. Al mismo tiempo, su volumen físico, a excepción del gas natural […], prácticamente se mantuvo al nivel de 2021. Rusia está ampliando la geografía y la escala de la cooperación energética», dijo.

Además, Putin dijo que «Rusia está expandiendo su sistema de corredores internacionales de transporte», y anunció que para 2030 se prevé que el volumen de tráfico por ellos crezca al menos 1,5 veces con respecto a 2021. 

Además, Rusia «está creando junto con los BRICS un circuito independiente de pago y liquidación para mantener los servicios» a todo el comercio exterior, anunció también el mandatario.

Ante los nuevos desafíos del mundo energético, Rusia está dispuesta a fortalecer la soberanía tecnológica de sus socios en temas energéticos. Rusia encarna en la práctica una transición energética justa, a diferencia de varios países occidentales que solo utilizan la agenda verde  si los clientes tradicionales deciden renunciar a nuestros transportistas relativamente baratos, es su elección, que vivan de ese recurso caro”, recalcó.

Fuente: RT en español

VTV/JR/CP