Presidente Petro aboga por reformar al FMI para enfrentar crisis climática mundial

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una severa crítica al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusó de no responder adecuadamente a los grandes problemas que enfrenta la humanidad, y cuestionó la estructura actual del organismo, por lo que planteó su posible reemplazo si no se adapta a los desafíos contemporáneos.

Durante la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en España, Petro calificó la inacción del FMI como falta de voluntad política para enfrentar los efectos de la crisis climática. motivo por el cual debería ser reemplazado por una nueva institución capaz de asumir responsabilidades concretas frente a los retos medioambientales.

El presidente colombiano manifestó que el FMI mantiene prácticas que limitan el gasto público de los países en desarrollo, lo que a su juicio impide que se canalicen recursos hacia soluciones climáticas. También, señaló que las condiciones impuestas por el organismo afectan directamente a la economía colombiana, al asegurar que decisiones de gobiernos anteriores han comprometido el acceso a financiamiento internacional.

Durante su intervención, cuestionó el enfoque temático del evento, además de señalar que el verdadero debate global debería girar en torno a la descarbonización y la reducción del poder económico asociado a los combustibles fósiles. Sostuvo que la agenda climática ha sido desplazada por intereses electorales y decisiones condicionadas por dinámicas de poder.

En la conferencia, que busca definir nuevas formas de financiamiento para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030, el mandatario propuso mecanismos alternativos como la condonación de deuda o su transformación en inversión climática. Estas propuestas permitirían a los países en desarrollo adoptar políticas que mitiguen los impactos medioambientales sin comprometer su estabilidad económica.

Por lo tanto, Petro apeló a la necesidad de una respuesta global coordinada frente al avance del calentamiento planetario, en un llamado que incluyó tanto a gobiernos como a organizaciones multilaterales. Acotó que existen comunidades movilizadas por la protección de la vida y que están dispuestas a impulsar cambios estructurales en la arquitectura financiera internacional.

La intervención del presidente Petro fue una de las más destacadas en el encuentro que congrega a unos 60 jefes de Estado y Gobierno y se extenderá hasta el 3 de julio, con el análisis de propuestas orientadas a garantizar una financiación justa, transparente y efectiva que priorice los intereses de los pueblos y no se subordine a las dinámicas geopolíticas o los intereses particulares de los principales actores financieros.

Fuente: Telesur

VTV/LM/DS/DB/