Presidente Maduro rememora los 74 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
Este sábado se conmemoran los 74 años “del vil asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder colombiano que luchó por la igualdad y la justicia de un pueblo que ha sido golpeado y masacrado por décadas”.
Así lo publicó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro por medio de su cuenta de Twitter @NicolasMaduro, donde reseñó que “más temprano que tarde, la hermana Colombia alcanzará la Paz que tanto anhela. ¡Gaitán Vive!”.
Se cumplen 74 años del vil asesinato del gran Jorge Eliécer Gaitán, líder colombiano que luchó por la igualdad y la justicia de un pueblo que ha sido golpeado y masacrado por décadas. Más temprano que tarde, la hermana Colombia alcanzará la Paz que tanto anhela. ¡Gaitán Vive! pic.twitter.com/GOx7H1cFLI
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 9, 2022
Jorge Eliécer Gaitán fue un líder político colombiano que se dedicó fervientemente a la lucha por la reivindicación del pueblo y contra las clases dominantes, que engañaban a los ciudadanos con una fachada de bipartidismo de unidad nacional.
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ocurrió el 9 de abril de 1948 cuando se desarrollaba en Bogotá, Colombia, la IX Conferencia Panamericana, de la que surgió la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ese día Gaitán tuvo uno de sus mayores triunfos como penalista al lograr la absolución del teniente Jesús Cortés, acusado por la muerte de un periodista.
En la tarde, Gaitán tenía una cita para recibir a un grupo de estudiantes internacionales (entre ellos Fidel Castro) que se encontraban en Bogotá al margen de la Conferencia Panamericana en la que participó el general Marshall, impulsor del plan que lleva su nombre para la reconstrucción de Europa tras la segunda Guerra Mundial.
Un hombre (Juan Roa Sierra) lo esperó en la entrada del edificio donde se ubicaba su oficina y le propinó tres disparos con un revólver. Gaitán fue llevado a la Clínica Central donde murió a las 2:05 pm.
A raíz del asesinato del líder popular, se suscitaron enfrentamientos entre partidarios liberales y conservadores. Las fuertes manifestaciones y la represión policial produjo un saldo de al menos 3 mil fallecidos o desaparecidas y más de 140 edificaciones destruidas en varias ciudades del país y con mayoría en Bogotá.
“El Bogotazo” daría inicio a lo que los historiadores llaman como el punto de inflexión que impulsó el nacimiento de insurgencia guerrillera en Colombia.
Luego de una relativa calma de un poco más de 10 años, pasó a ser una guerra del Estado contra los movimientos de izquierda, que ha dejado más 200 mil muertos y 5,3 millones de desplazados en más de medio siglo, según cifras oficiales.
La mayoría del pueblo colombiano estaba convencido de que Gaitán era su digno representante en el poder.
El líder liberal tenía ideas en pro de los intereses de los más desposeídos, sobre todo los campesinos, y buscaba quitarle los indignantes privilegios de la oligarquía.
VTV/LAV/CP