Presidente Maduro recibe en Miraflores a Viceprimer Ministro ruso Yuri Borísov para firma de acuerdos de los próximos 10 años de cooperación Venezuela-Rusia
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio la bienvenida este martes al Palacio de Miraflores al viceprimer ministro de la Federación Rusa, Yuri Ivánovich Borísov, con quien presidió la firma de acuerdos de los próximos 10 años en la cooperación Venezuela-Rusia.
El ilustre visitante se encuentra en Venezuela encabezando la delegación rusa como co-presidente de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela (CIAN) que se desarrolla actualmente en Caracas.
«Llegamos al Palacio de Miraflores para un importante encuentro de fortalecimiento de la cooperación estratégica con Rusia», escribió el Jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter. La reunión bilateral con el visitante ruso, se realiza en el despacho número 1 del Palacio Presidencial, donde ambas delegaciones confirmaron las alianzas estratégicas y de cooperación.
Los Gobiernos de Caracas y Moscú crearon la agenda de trabajo 2021-2031, destinada a reforzar las actividades bilaterales de cooperación múltiple acordadas en casi 20 años de cooperación previa, y los altos funcionarios del Gobierno de Vladimir Putin se encuentran en Caracas, entre ellos del área económica, de transporte, así como representantes de grandes compañías con intereses en Venezuela.
#EnDesarrollo 📸 | Así transcurre reunión entre el jefe de Estado venezolano @NicolasMaduro y el viceprimer Ministro de la Federación de Rusia, Yuri Borisov pic.twitter.com/jBQh0kFxyn
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 30, 2021
El alto funcionario ruso, se mostró satisfecho por los resultados de la jornada de trabajo, que a su juicio demuestra la vitalidad de las relaciones integrales, de trabajo y cooperación entre ambas naciones.
“Hemos resuelto las cuestiones pendientes y podemos constatar que nuestras relaciones comerciales y económicas subieron a nivel y ahora hemos demostrado nuestras capacidades”.
Comentó que Venezuela tiene una situación política y social estabilizada y creció la economía pese al bloqueo y la persecusión, además en plena pandemia. “Creció nuestro comercio bilateral y trabajamos para incrementar el intercambio comercial”, dijo, al aplaudir el trabajo mutuo de la CIAN.
Por su parte el co-presidente venezolano de la Comisión Venezuela-Rusia, Tareck El Aissami, enalteció la visita del Vicepremier ruso a Venezuela, y a los integrantes de su delegación.
“El resultado de este importante encuentro es la agenda estructurada y proyectada a 10 años. La Agenda 2021-2031 enmarcada con motivo del Bicentenario de la Batalla de Carabobo para elevar nuestra cooperación estratégica”, resumió.
Informó que así, se abordaron y suscribieron instrumentos en materia petrolera, minería, industria, salud, educación, ciencia y tecnología, cultura y otros ámbitos.
Adelantó que se acordó celebrar la décima quinta sesión de la Comisión de Alto Nivel Venezuela Rusia en la ciudad de Moscú, en el segundo semestre de este año.
“Nos estamos preparando los equipos y comisiones técnicas para garantizar el éxito de este encuentro”.
Ratificó que la agenda de cooperación bilateral esta establecida en el Plan de la Patria del Comandante Chávez, dentro del Tercer Objetivo Histórico: la Venezuela Potencia y esto pasa por la complementariedad y acompañamiento de los países aliados.
“Es justo y oportuno destacar el papel protagónico de Rusia en la construcción de un mundo multipolar y multicéntrico”, consideró el Ministro, al rescatar que Venezuela desde su posición en Suramérica está contribuyendo en el mismo propósito.
Claves:
Rusia ha jugado un rol fundamental en medio de la pandemia del coronavirus en el mundo, y ha establecido un puente aéreo con Venezuela, que ha permitido el arribo de toneladas de equipos, insumos médicos, medicinas, así como vacunas y material anticovid en medio del bloqueo imperial estadounidense.
El gigante euroasiático ha rechazado y condenado en forma contundente estas medidas coercitivas de EE.UU. y otros países subordinados, que amenazan la salud y el futuro del pueblo venezolano.
Venezuela ha sumado las vacunas desarrolladas por la ciencia rusa, entre ellas la Sputnik V y más recientemente la EpiVacCorona, que se incorporan al Plan de vacunación en desarrollo, para inmunizar y proteger a la familia venezolana.
El Vicepresidente ruso destacó su reconocimiento al Gobierno Bolivariano ante su actuación por contener y combatir la COVID-19, así como la atención integral y gratuita a los pacientes de esta enfermedad en el país.
LEA MÁS:
/maye