Presidente Maduro junto al pueblo venezolano suman 8 años en la construcción de victorias, la protección y la defensa de la Patria

Este miércoles 14 de abril se conmemoran 8 años de aquel momento cuando fue electo como el primer Presidente chavista, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, victoria que se logró gracias a la lealtad del pueblo venezolano, en medio del dolor por la partida física del Comandante Chávez.

Aquel 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002 fueron días en los que se expresó de forma espontánea la Furia Bolivariana, que en pocas horas arrasó con el golpe de Estado fascista y retomó para siempre el hilo Constitucional, democrático y bolivariano, en Venezuela.

En estos 8 años son muchas las luchas que ha tenido que librar el Gobierno Bolivariano para defender la soberanía del país ante las múltiples agresiones políticas y económicas auspiciados por el imperio norteamericano, a fin de quebrantar la soberanía del pueblo.

El Mandatario Nacional en estos 8 años ha desarrollo diversos puntos claves para hacer frente a las adversidades que presenta el país entre ellos:

-Protección Social

El Gobierno Bolivariano ha dado continuidad a los programas sociales creados por el comandante Hugo Chávez, incluso mejorando sus procesos. De esta forma, se creó el Carnet de la Patria para atender las necesidades de la población de forma directa a través de una plataforma online, el cual benefician a más de 9 millones de venezolanos.

 

Otros logros sociales en los ocho años de presidencia son:

 -La construcción de 3.519.789 viviendas para el pueblo.

-Acuerdos de Cooperación con naciones hermanas a fin de fortalecer la producción y la economía nacional.

-Apoyo financiero a los pequeños y grandes productores, así como empresarios y emprendedores a fin de fortalecer la importación y exportación de rubros.

– Entrega de bonos a las familias venezolanas a fin de garantizar la protección del pueblo y las víctimas de la guerra económica.

Actualmente en medio de la pandemia mundial de la COVID-19 que azota al mundo, Venezuela se ha ganado el reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ser ejemplo de protección a su pueblo en toda  América Latina y el mundo.

El rápido despliegue de medidas como el despistaje, atención e inyección contra la COVID-19 aplicado de forma gratuita, la programación del aislamiento preventivo y otros mecanismos de detección y prevención temprana como el casa por casa, con especial atención en zonas populares.

  • Fortalecimiento de la democracia en el país, garantizando la inclusión, la igualdad y fortaleciendo el papel protagónico a las comunas.
  • Garantía y Defensa de la soberanía del pueblo ante los ataques de sectores radicales de la oposición venezolana apoyados por el gobierno norteamericano y sus aliados, los cuales han intentado desestabilizar el país mediante hechos de violencia, planificados.

Asimismo, el gobierno ha tenido que enfrentar sanciones y el bloqueo financiero de Estados Unidos (EE.UU.) las cuales han sido las batallas cruciales de la presidencia de Nicolás Maduro desde que asumió su primer mandato en 2013. 

Estas medidas unilaterales han dejado pérdidas de más de 500 mil millones de dólares en producción de bienes y servicios, según un informe de la Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).

Para enfrentar esta situación, el mandatario ha ampliado los lazos de cooperación e intercambio comercial con países como China, India, Rusia, Irán, Turquía, entre otros, con el uso de monedas locales como el yuan, el rublo y el euro.

Asimismo, el presidente Maduro creó en octubre de 2018 la criptomoneda Petro, que sirve como moneda digital en el mercado nacional e internacional para la compra y venta de productos y servicios. Está sustentado en reservas naturales como el petróleo, diamante, hierro y oro. 

También se crearon planes de ahorro en oro y petro, proteger el ingreso de los venezolanos. De este modo, se busca vencer las sanciones y el bloqueo financiero de EE.UU.

-Diplomacia de Paz

A medida que las agresiones de EE.UU. y sus aliados en la región latinoamericana han ido incrementando, el Gobierno Bolivariano continuó defendiendo la soberanía del pueblo mediante la diplomacia de paz. 

Venezuela ha participado en diversas plataformas mundiales, como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para denunciar las amenazas de guerra y medidas coercitivas de EE.UU., a la vez que ha dejado claro su apoyo al multilateralismo y respeto por la autodeterminación de los pueblos.

Aunado a esto, el Gobierno Bolivariano ha fortalecido las alianzas estratégicas con Rusia, China, Turquía, India y países de África. 

Recordemos que el Jefe de Estado fue presidente interino de Venezuela tras el fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013. Inmediatamente, el 14 de abril de ese año, se realizaron las elecciones en las que ganó con más del 60 por ciento de los votos para el periodo 2013-2019. 

Las segundas elecciones se realizaron el 20 de mayo de 2018 y se alzó con el 67.7 por ciento de los votos para el mandato 2019-2025. /JML