Presidente Maduro anuncia indicadores de repuntes económicos durante 2023
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que la «inflación» durante los meses de julio a septiembre, que atravesó el país por las sanciones criminales y la economía de guerra, presentó una disminución en comparación al tercer trimestre del 2014, como parte de una economía que avanza de manera productiva y normalizada.
Asimismo, desde el Consejo Nacional de Economía Productiva en Unión Nacional, el jefe de Estado detalló que durante el periodo del 1 de enero hasta el 12 de noviembre, a diferencia de los últimos años de sanciones, el país tuvo el menor incremento del dólar, desde que se conformaron las mesas de cambio en 2019.
A su vez, ofreció cifras en materia de recaudación en el año 2020, donde se logró recaudar mil 282 millones de dólares y durante el presente año hasta el mes de octubre, se han recolectado cuatro mil 600 millones de dólares. «Se estima que los meses de noviembre y diciembre se hará una recaudación mayor, que nos podría llevar cerca de los seis mil millones de dólares», afirmó.
En el ámbito de abastecimiento, el sector creció en un 96,7% en el comercio y mercado nacional a través de la producción venezolana y la facilitación de importaciones complementarias; en ese sentido, el desabastecimiento en el mercado interno para el 2023, presentó la tasa del 3,3%, la cual es la más baja en más de 20 años.
La cartera de crédito en el país también tuvo un crecimiento del 88%, entre el mes de septiembre del 2022 y el presente año, lo que supera la marca referencial de los créditos de julio del 2017, al llegar a los mil 296 millones de dólares.
Cabe resaltar que, estos pequeños avances son altamente significativos para el país, ya que ha sido sometido a medidas coercitivas unilaterales impuesta por el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), con el propósito de asfixiar economicamente, como nunca antes se había visto en la historia de Venezuela.
VTV/BH/lm/GT