Presidente Maduro: hace 192 años la Conspiración Septembrina intentó acabar con proyecto integracionista del Padre Bolívar

Hace 192 años la Conspiración Septembrina intentó acabar con el proyecto integracionista de Simón Bolívar, quien para la fecha (25 de septiembre de 1828) era el Presidente de la Gran Colombia, «los y las patriotas seguimos de pie ante las amenazas incesantes de los santanderistas que pretenden instaurar el odio en nuestra Patria ¡La Paz Siempre Vencerá!», destacó este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,  en sus cuentas de las diferentes redes sociales. 

Esa noche del 25 de septiembre de 1828, en el Palacio de San Carlos de Bogotá, un grupo de conspiradores entre civiles y soldados comandados por Pedro Carujo intentó asesinar a Simón Bolívar. Luego de forzar la puerta principal del palacio y asesinar a dos guardias, se dirigieron a la habitación de El Libertador, pero Manuela Sáenz se percató de lo que acontecía y lo convenció para que escapara por la ventana.

Meses antes, la oposición y simpatizantes de Francisco de Paula Santander iniciaron la conspiración por las marcadas diferencias con la política de Bolívar. De esos encuentros surgió la idea de matar al prócer caraqueño.

A raíz de esa Conspiración Septembrina, Manuela Sáenz recibió en 1821 la orden de «Caballeresa del Sol», del general José de San Martín y pasó a ser llamada por Simón Bolívar: «La Libertadora del Libertador».

Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción «santanderista».

Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad.

El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio. /JB