Presidente Maduro rememora 5 años de la siembra del escritor Gabriel García Márquez
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rememoró este miércoles los 5 años de la siembra del escritor y periodista Gabriel García Márquez.
A través de su cuenta en la red social digital Twitter @NicolásMaduro, el Jefe de Estado recordó a uno de los escritores más brillantes del mundo. «Muchas generaciones podrán expandir su pensamiento e imaginación con la genialidad de obras como: La mala hora y Cien años de soledad”. ¡Viva el Gabo!
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Así al menos lo afirma su hermano, Luis Enrique. Aunque ahí mismo comienza el misterio que rodea a la figura de «Gabo», porque un certificado y hasta él mismo apuntan su venida al mundo en 1928.
Pero si puede haber discusión sobre su fecha de nacimiento, no la hay en torno a su genio literario. García Márquez es reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Entre sus obras más conocidas figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto y El amor en los tiempos del cólera.
Creció entre fantasmas en un mundo mágico de supersticiones en el que su abuela hablaba con los muertos y una de sus tías cosía su mortaja.
«Yo me acostumbré a vivir dentro de ese mundo y he seguido siempre viviendo en el mismo. Yo soy sumamente supersticioso y hago interpretaciones de mis propios sueños. Lo que pasa es que tengo mis propias supersticiones no la superstición del número 13, o la de no pasar por debajo de la escalera», comentó alguna vez García Márquez.
En Aracataca, García Márquez tuvo su primer acercamiento con las letras cuando encontró por accidente en el baúl de los abuelos un libro descuadernado y viejo. Eran Las mil y una noches. Desde entonces comenzó su intensa relación con la literatura.
Estudió derecho, aunque su reducto favorito eran los cafés. García Marquez no terminó su carrera. Una serie de acontecimientos y la publicación de algunos de sus cuentos en diarios colombianos, lo encaminaron por el mundo del periodismo y la literatura.
En 1955 fue a Europa como corresponsal del diario El Espectador. Estuvo en Ginebra, París, Roma, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Ucrania. En ese tiempo alternaba su trabajo de corresponsal con la preparación de su legendario cuento largo, o novela corta, El coronel no tiene quien le escriba
Se instaló en París y ahí tuvo que vivir de «milagros cotidianos». En la ciudad luz recogió botellas, revistas y periódicos viejos para obtener a cambio unos cuantos francos.
Luego de su paso por Europa, García Márquez se radicó en Caracas, se casó con «su novia de siempre» Mercedes Barcha. En Bogotá fundó la agencia cubana de noticias Prensa Latina. Más tarde, se fue a vivir a Nueva York y luego a México, país en el que concibió lo que muchos consideran su obra maestra: Cien años de soledad. /CP
A 5 años de la siembra de Gabriel García Márquez, lo recordamos como uno de los escritores más brillantes del mundo. Muchas generaciones podrán expandir su pensamiento e imaginación con la genialidad de obras como: “La mala hora” y “Cien años de soledad”. ¡Viva el Gabo! pic.twitter.com/tnlzpglXYc
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 17 de abril de 2019
Fuente: Agencias