Presidente Maduro agradece a la Celac por apoyo a Venezuela

“Verdaderamente, es un comunicado que marca la pauta de lo que es la reacción del mundo, reacción positiva de los pueblos, que reitera a América Latina y el Caribe como territorio de paz, no es territorio de ambiciones ni amenazas imperiales. Agradezco a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, declaró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, por el apoyo recibido por parte del referido organismo ante el despliegue militar de Estados Unidos en las costas del Caribe.

Al respecto, destacó la importancia del respaldo al derecho venezolano de vivir en paz y el contundente pronunciamiento de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que incluyen a Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y, por supuesto, Venezuela.

A través del documento, la mayoría de las naciones que integran la Celac también hicieron referencia al Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), que establece que esta es la primera zona del mundo libre de armamento nuclear, un hito histórico que viola el Gobierno de EE. UU.

América Latina y el Caribe, zona de paz

Asimismo, la misiva recuerda que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros, que sustenta principios como “la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación”.

Adicionalmente, la Celac reconoció a través del comunicado que el crimen organizado y el narcotráfico representan una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos.

Reconocen, por otro lado, que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, al aumentar la cooperación y la coordinación regional e internacional como parte del respeto al Derecho Internacional y en cumplimiento de los marcos legales y convenios internacionales vigentes.

VTV/ND/DS