Presidente Lula rechaza una invasión de Estados Unidos a Venezuela
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó categóricamente una posible invasión militar de Estados Unidos (EE. UU.) a Venezuela y defiende el diálogo y la diplomacia como las únicas vías para resolver la situación en el país suramericano.
“No quiero que lleguemos a una invasión terrestre de Venezuela”, declaró el mandatario durante una entrevista con agencias internacionales en Belém. En la misma intervención, Lula recordó el consejo que le dio a Donald Trump: “Los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con el diálogo”.
El jefe de Estado brasileño informó que la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, que califica como una amenaza para la estabilidad regional, será un tema central de debate en la próxima IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE), que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia.
Lula da Silva señaló que, si bien la lucha contra el narcotráfico es legítima, la presencia militar estadounidense no es necesaria. Asevera que Washington «podría estar tratando de ayudar a estos países, y no tratando de atacarlos», y se opuso de manera firme a una posible intervención militar.
Esta postura refuerza la iniciativa que el propio Lula propuso hace una semana para buscar una salida “política y diplomática”, en la que ofrece a Brasil como facilitador en eventuales negociaciones.
Su llamado al diálogo contrasta con las acciones de Washington, que el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado como una «guerra multiforme”, con el objetivo de imponer un “cambio de régimen y un Gobierno títere” para apropiarse de los recursos naturales de Venezuela.
En agosto, Washington desplegó frente a las costas venezolanas buques de guerra, un submarino nuclear, aviones de combate y tropas especiales, bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico”.
En este contexto, gobiernos de América Latina y el Caribe han expresado su rechazo al despliegue militar estadounidense y han ratificado la necesidad de preservar a la región como Zona de Paz, tal como fuera declarado en la Cumbre de la CELAC del año 2014.
Fuente: TeleSUR
VTV/RIRV/DS/DB/

