Presidente electo Luis Arce descarta medidas de choque para salvar economía de Bolivia
Fustigó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, célebre por la declaratoria de irregularidades en las elecciones anuladas de 2019, y al igual que el expresidente Evo Morales, pidió su renuncia «por ética y moral».
El mandatario electo por el Movimiento al Socialismo (MAS) para el periodo 2020-2025 comentó que no ve necesaria una reunión con la gobernante de facto, Jeannine Áñez, ni para la transición de su Ejecutivo, y que trabajará por la pacificación irresuelta del país.
También adelantó en la entrevista que impulsará las investigaciones de las masacres de Secaba y Senkata en 2019 y anunció la reposición del Ministerio de Culturas, eliminado por Áñez.
A este Gobierno (de facto), declaró, le hubiera ido mejor si mantenía todo lo que estábamos haciendo (durante la gestión de Morales) y no hubiera tenido ningún problema, pero no, pararon la inversión pública y repusieron el modelo neoliberal.
«Fueron 11 meses de neoliberalismo, que echaron la economía al piso, y eso se lo puede ver fácilmente con las estadísticas e indicadores. Realmente estamos muy mal, y estoy hablando de antes de la pandemia», sentenció Arce.
Interrogado sobre sus emociones con la victoria en las urnas, el exministro de Economía expresó sentir felicidad, ‘por todo lo que habíamos trabajado y experimentado. Nunca antes había tenido tantos juicios, tanta persecución, no solamente contra mí, también contra mi familia’.
«Yo caminaba los nueve departamentos, y he sentido la tristeza, el llanto y el dolor por lo que había ocurrido en el país: volvió la discriminación y el racismo, volvió la prepotencia de las autoridades sobre el pueblo; ni siquiera sobre los políticos», lamentó el líder del MAS.
Mirando hacia el futuro próximo, Arce manifestó que «tenemos que salir adelante con esto, tenemos un plan y ahora viene lo duro de esto, que es ejercer, planificar, hacer el gobierno y empezar».
/CP