Presidente Maduro conmemora natalicio del artista Martín Tovar y Tovar

“Celebramos el genio creador de Martín Tovar y Tovar y su admiración por las proezas del Ejército Independentista, cualidades que dieron como resultado piezas de arte icónicas que enriquecen nuestra cultura y reviven aquella época de lucha heroica por la libertad”, manifestó, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en su cuenta oficial de red social Twitter, este viernes.

Además, aseveró que al conmemorar el natalicio de Martín Tovar y Tovar, uno de los pintores más insignes de nuestra Patria, significa destacar que el caraqueño fue uno de los máximos artistas plásticos, quien logró inmortalizar la gloria de los héroes que dieron su vida en cada batalla por entregarnos la Libertad.

Semblanzas del artista

Uno de los más importantes artistas representado en la valiosa colección del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, es sin duda Martin Tovar y Tovar. Su obra es esencial tanto por su calidad formal como por su pertinencia en la escena artística nacional y latinoamericana. Es uno de los primeros pintores venezolanos formado académicamente en Europa, donde estudió bajo la mirada de maestros retratistas como Federico de Madrazo y Antonio de Esquivel en la Academia de San Fernando de Madrid.

Culminada esta etapa de su aprendizaje, se traslada a la capital francesa, donde un selecto grupo de artistas le convidan al taller de León Cogniet, reputado especialista en retratos y pintura histórica, con quien perfeccionaría ambas técnicas.

Luego su proceso de formación en Europa regresa a Caracas y funda en 1864, junto a José Antonio Salas, un estudio conocido con el nombre de Fotografía Artística de Tovar y Salas, el cual se encontraba ubicado cerca de la plaza Bolívar, en las adyacencias de la esquina de Principal. Pionero en la utilización de la fotografía como elemento sustancial para la elaboración del retrato, comprendió que la ciencia y el arte podían conjugarse en el campo de la creación.

El estudio fotográfico fue visitado asiduamente por artistas y políticos de la época, entre ellos Antonio Guzmán Blanco quien, tras haber alcanzado la Presidencia de la República en 1870, propone al artista la realización de treinta retratos de héroes nacionales.

Algunas de estas pinturas se conservan en los salones protocolares de la Casa Amarilla. En el Salón Bolívar, ubicado en el segundo piso de la Casa, se encuentran dos retratos de cuerpo entero, uno de Antonio Guzmán Blanco (1880) y otro de Joaquín Crespo (1884), ambos presidentes liberales del país. En el Salón Luchadores Sociales de América se encuentran los retratos de dos importantes dirigentes del Partido Liberal venezolano: Antonio Leocadio Guzmán y Estanislao Rendón, elaborados en 1874.

La obra de Tovar y Tovar forma parte esencial del imaginario histórico nacional. Pinturas como El Constituyente de 1811, pieza que destaca por su factura académica, en contraposición al trabajo de Juan Lovera sobre el tema de la firma del Acta de Independencia, y Batalla de Carabobo, obra colosal que retrata el momento más épico de la historia patria, pertenecientes ambas a la colección del Palacio Federal Legislativo, son parte del acervo cultural venezolano que conecta gráficamente con el pasado glorioso, por lo cual constituyen un patrimonio de incalculable valor para el reconocimiento de la identidad nacional.

Martín Tovar y Tovar es pionero del retrato y uno de los maestros más prolíficos de las artes en Venezuela. Señaló el camino de autores como Antonio Herrera Toro y Cristóbal Rojas, dignos sucesores del romanticismo criollo. 

 

VTV/CC/EMPG