Presidenta de México reducirá dependencia de gas natural con EE. UU.
México busca reducir su alta dependencia del gas natural estadounidense, una situación que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, ha encendido las alarmas en el Gobierno mexicano.
El país importa entre el 70 y el 90 por ciento de su gas natural de Estados Unidos (EE. UU.) y el 60 por ciento de su generación eléctrica depende de este hidrocarburo. Para abordar el problema, Sheinbaum anunció una estrategia para fortalecer la soberanía energética a través de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
Estrategia y plan de acción
El Gobierno de México ha formado un grupo de trabajo, coordinado por el Instituto Mexicano del Petróleo, para estudiar opciones de producción de gas natural que no involucren el fracking (explotación de gas de esquisto), una práctica que es ambientalmente controversial. Entre las opciones que evalúa se encuentran:
-
La producción de gas natural a partir de yacimientos convencionales.
-
La descontaminación del gas natural del yacimiento de Cantarel, que está mezclado con nitrógeno.
En este sentido, Sheinbaum subrayó que, aunque la estrategia busca la autosuficiencia, se respetarán los contratos de 10, 15 y hasta 20 años que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha firmado con empresas de Texas. La mandataria hizo hincapié en que cualquier país debe buscar la autosuficiencia en el sector energético, como ya se ha logrado con la gasolina y el diésel.
Cuestión ambiental y futuro energético
La presidenta, reconocida experta en temas ambientales, ha dejado claro que su administración no utilizará el fracking debido a sus grandes impactos ambientales, como el consumo excesivo de agua y la contaminación por químicos. Señaló que hay muchos grupos ambientalistas que están en contra de esta técnica, lo que refuerza la decisión del Gobierno.
Fuente: RT
VTV/ND/DS/DB/