Preservarán «Tesoros Humanos Vivos» con el impulso de programas sociales
En el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, se realizó el Precongreso del Área Social capítulo Patrimonio Cultural Inmaterial con la participación de representantes culturales, donde realizaron diferentes propuestas y acordaron impulsar la multiplicación de los programas sociales para la protección de los Tesoros Humanos Vivos a favor del patrimonio, previo al I Congreso del Área Social de la entidad.
Asimismo, la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Mariam Martínez, indicó que, los patrimonios culturales son ejemplo de cohesión social, donde los asistentes pudieron aportar ideas, conocimiento, propuestas; así como, analizar e interpretar las disposiciones de la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural, según publicación en la cuenta de la red social X, @CulturaMirandi1.
Por último, los representantes patrimoniales de las cofradías de los Pastores del Niño Jesús, Burras y Burriquitas, San Juan Bautista, cronistas populares, investigadores y defensores de la historia e identidad mirandina, acordaron crear mesas de trabajo para ampliar la base de datos sobre el origen del conocido pasapalo «Tequeño».
Calificamos de exitosa esta jornada para el eje Altos Mirandinos desde Casa Amarilla, en la cual de manera consensuada entre otras propuestas, se elevó la necesidad de dar mayor valoración, y la implementación de programas sociales para los Tesoros Humanos Vivos a favor del PCI. pic.twitter.com/3rbTXuNXM8
— Mariam Martínez Suárez (@CulturaMirandi1) September 6, 2023
VTV/BH/lm/GT