Presentarán expedientes de las manifestaciones Palma Bendita y San Juan Bautista a la Unesco
Las manifestaciones de la Palma Bendita y San Juan Bautista con sus tambores, son los expedientes que próximamente serán presentados ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para ser declaradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante la celebración de los 13 años del Centro de la Diversidad Cultural, donde mencionó que próximamente se estará consignando también un expediente para la candidatura de la gaita zuliana.
Ministro @VillegasPoljak dio a conocer los dos nuevos expedientes que Venezuela presentará ante la @UNESCO para su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. #FelizLunes #19Ago #AtenciónIntegralParaElPueblo pic.twitter.com/PeDwJN94BH
— MinCultura Venezuela (@minculturave) August 19, 2019
Villegas reconoció el esfuerzo “que particularmente en este tiempo de bloqueo, de persecución financiera contra Venezuela tienen que hacer los trabajadores y trabajadoras del Centro de la Diversidad Cultural».
Resaltó la importancia de que todos los venezolanos se sientan parte de la etnia Mapoyo, reconocida en 2014 por la Unesco.
Por su parte, el presidente del Centro de la Diversidad Cultura, Benito Irady, indicó que Venezuela se ubica entre los primeros países de América Latina en conseguir de manera consecutiva declaraciones patrimoniales.
El estudio de las culturas vivas que caracteriza a los venezolanos y que realiza el Centro de la Diversidad Cultural no se detiene y desde el Gobierno Bolivariano se ha continuado a través del Ministerio de la Cultura.

Los Palmeros de Chacao en Caracas, Los Palmeros Asuntinos y Los Palmeros del Valle del Espíritu Santo en Nueva Esparta, son tradiciones muy conocidas por estar relacionadas con la celebración del Domingo de Ramos.
La Fiesta de San Juan Bautista, se celebra el 24 de junio en los estados Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, en la que una gran cantidad de devotos participan en actos religiosos y culturales celebrando el nacimiento del Santo, para finalizar con una procesión por los pueblos, con cantos y bailes al ritmo del tambor.
/maye