Presentan «Surya» primera IA que predice visualmente erupciones solares
En un hito sin precedentes para la ciencia y la tecnología, una colaboración entre IBM y la NASA ha dado vida a «Surya», un modelo de inteligencia artificial pionero capaz de predecir visualmente las erupciones solares hasta dos horas antes de que ocurran.
Este avance no solo proporciona una imagen de alta resolución de la ubicación exacta de la erupción, sino que también marca un cambio fundamental en cómo comprendemos y anticipamos la actividad solar. El modelo, bautizado con el nombre de la deidad hindú del sol, ha superado desafíos técnicos monumentales para ofrecer una herramienta vital que podría proteger nuestros sistemas y tecnologías más críticos en la Tierra.
El desarrollo de Surya no estuvo exento de dificultades. El modelo fue entrenado con nueve años de datos de observación solar de alta resolución del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Estas imágenes son diez veces más grandes que los conjuntos de datos de IA tradicionales, lo que exigió una solución de multiarquitectura personalizada para manejar la escala masiva sin sacrificar la eficiencia.
El resultado es un modelo con una resolución espacial sin precedentes, que puede identificar características solares en escalas y contextos que antes no se habían capturado en flujos de trabajo de entrenamiento a gran escala. Esta innovadora aproximación demuestra cómo la integración de la profunda experiencia científica de la NASA con la vanguardia tecnológica de IBM puede acelerar el descubrimiento científico.
Descubrimiento científico con IA
El director de datos científicos en la sede de la NASA en Washington, Kevin Murphy, destacó la importancia de este logro, y afirmó que «impulsamos la ciencia basada en datos al integrar la profunda experiencia científica de la NASA en modelos de inteligencia artificial de vanguardia».
Según Murphy, el modelo fundamental basado en datos heliofísicos de la NASA permite un análisis más rápido y preciso de las complejidades del comportamiento del Sol. Esto, a su vez, facilita una comprensión más amplia de cómo la actividad solar impacta los sistemas y tecnologías de los que todos dependemos, desde las redes de comunicación y navegación hasta las infraestructuras eléctricas.
Ciencia a escala global
Surya forma parte de un esfuerzo más amplio de IBM para utilizar enfoques generativos y automatizados en la ciencia. Al igual que los otros modelos de la familia Prithvi, que incluyen modelos geoespaciales y meteorológicos, Surya ha sido lanzado en la plataforma Hugging Face.
Este paso democratiza el acceso a herramientas de pronóstico del clima espacial de alta gama, lo que permite a investigadores y científicos de todo el mundo aprovechar esta base para desarrollar aplicaciones especializadas adaptadas a sus regiones e industrias. Este modelo es un ejemplo de cómo IBM posiciona la IA no solo como una herramienta, sino como un motor de descubrimiento científico que impulsa la colaboración global.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Redes Sociales
VTV/ND/EB/DB/