Presentan libro «Celda número 14» del líder iraní ayatolá Seyed Alí Jamenei
Este viernes, en la Plaza de los Museos, ubicada en Bellas Artes, Caracas, presentaron el libro “Celda número 14″, de ayatolá Seyed Alí Jamenei, que relata las memorias del líder iraní y su exilio durante los enfrentamientos de la Revolución Islámica.
La actividad inició con la lectura del libro sagrado de la religión islámica, como el país tiene por costumbre, para luego dar paso a los himnos nacionales de ambas naciones. En dicha ceremonia estuvo presente el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el ministro de Cultura de la República Islámica de Irán, Mohamad Mahdi Esmaeili; la viceministra de Asia, Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh Moreno; el representante de Intercambio Cultural Latinoamericano, Ramón Mereno y artistas, intelectuales y cultores.
“Quiero darle un abrazo eterno al hermano pueblo iraní. Entre nosotros estuvo el general Soleimani acompañando la batalla en defensa del sistema eléctrico nacional, mientras estaba siendo atacado el derecho del pueblo venezolano al acceso sus servicios básicos”, enfatizó el ministro Villegas.
Además, destacó la necesidad de crear mecanismos legales para proteger a los países que son víctimas de medidas coercitivas unilaterales.
«Venía conversando con nuestro hermano el ministro de Cultura de Irán sobre la necesidad de desarrollar una legislación internacional que proteja los derechos de los pueblos en caso de sanciones, en caso de medidas coercitivas unilaterales. Por ejemplo, la Unesco tiene desde el año 1954, una convención para protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. Las sanciones y el bloqueo son una forma de guerra cruel, nefasta y pérfida que padecen nuestros pueblos», dijo.
Lamentó que dichas medidas se han utilizado para satanizar países en el ámbito internacional. “Esas medidas coercitivas unilaterales ha incluido la criminalización de las palabras Irán y Venezuela. En los círculos internacionales, mencionar las palabras Irán y Venezuela puede ser interpretado como malas palabras. Yo quiero reivindicar aquí que las palabras Irán y Venezuela son palabras sagradas que para poder mencionarlas tienen que lavarse la boca”, señaló.
Villegas recordó cuando el Comandante Chávez se burló de la acusación infundada de que en Venezuela se está utilizando una fábrica de bicicletas para traer tecnología nuclear al continente americano, con fines bélicos y. bautizó a las bicicletas como “Atómicas”.
“Yo tomo prestada la ocurrencia del Comandante para decir que este libro es un libro atómico, porque permite que el pueblo venezolano acceda a un conocimiento que está vedado, que salgamos de la ignorancia profunda sobre las particulares de las luchas de los pueblos hermanos. El imperialismo tiene miedo a que nuestros pueblos se conozcan y se quieran cada día más en nuestra diversidad”, comentó.
Por su parte, el ministro de Cultura de la República Islámica de Irán, Mohamad Mahdi Esmaeili, resaltó la figura del Comandante Chávez. “Hace algunos días se conmemoraba la despedida del líder revolucionario y luchador en contra del imperialismo. El Comandante Chávez fue una manifestación de lucha en contra de la injusticia y la opresión. El mensaje de nuestra revolución fue la libertad y la justicia, y nuestro mensaje de hoy es la liberación de las garras de la opresión y la injusticia imperialista. El libro contiene anécdotas de los días que pasó nuestro líder en la celda, además del afecto que tenía nuestro líder por los pueblos que luchan por la justicia y la libertad. Tenemos la esperanza que este suceso sea el inicio de una fuete unión entre Irán y Venezuela”.
Vale acotar que “Celda número 14”, relata la notable historia de un joven clérigo, dotado de un espíritu indomable que lucha contra un régimen dictatorial con sus sermones y discursos, así como con sus habilidades organizativas. El joven nunca pierde la esperanza, a pesar de haber sido enviado a prisión y al exilio. Finalmente, salió victorioso, contra viento y marea.
Fuente: Ministerio de Cultura
VTV/YD/EMPG