Presentan en la Filven el libro “El segundo Coliseo de Caracas”
Como parte de la celebración del Día Nacional del Teatro, en la Filven 2023 se presentó el libro “El segundo Coliseo de Caracas”, del director e investigador teatral Oscar Acosta, quien explicó en su obra cómo surgió el primer espacio público donde se cree fueron exhibidas las primeras manifestaciones teatrales venezolanas.
Durante el evento, Acosta explicó que “con este libro se pretende saldar una deuda que tenemos con las raíces del teatro venezolano” y resaltó que la obra relata la historia del momento en que El Libertador Simón Bolívar emitió un decreto el 13 de noviembre de 1828 para autorizar el levantamiento de un espacio teatral que llevara por nombre “Teatro de Coliseo en Caracas”.
De acuerdo con la indagación, en ese espacio empezaron a presentarse las primeras obras teatrales hechas por venezolanos. El primer Coliseo era de carácter privado y funcionó en 1784 en la esquina El Conde, donde está ubicada actualmente la Biblioteca Simón Rodríguez, en Caracas. Este recinto estaba bajo las órdenes de la colonia española, por lo que las presentaciones teatrales eran europeas y no participaban venezolanos.
El segundo Coliseo, que quedaba en la esquina El Coliseo, actualmente en La Hoyada, y empezó a funcionar a principios de 1819 y hasta 1851 “fue el principal teatro de la ciudad” y allí insurgió, según la investigación del autor, “la dramaturgia nacional” con obras presentadas por venezolanos de la época, en su mayoría provenientes de la élite política y económica caraqueña. El Coliseo también fue escenario de “las primeras funciones circenses”, acotó.
Sin embargo, Acosta explicó que el segundo Coliseo fue el primer teatro no solo “de Caracas, sino también de Venezuela”, en donde se presentaron temporadas regulares de obras artísticas hechas por venezolanos.
Fuente: Filven
VTV/LAV/EMPG