Realizan foro “Hacienda Ibarra: Lugar de la memoria bolivariana” en la UCV
En los espacios de la Casona Ibarra, ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas, se realizó el foro “Hacienda Ibarra: Lugar de la memoria bolivariana”, organizado por la Comisión Presidencial para la Restauración de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La actividad contó con la participación del abogado e historiador Octavio Sisco, la arquitecta Fabiola Velasco y el historiador Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB).
“Este es un espacio ganado para la historia”, destacó López, quien centró su ponencia en el significado histórico y patrimonial de la Hacienda Ibarra “La actividad de Bolívar en este espacio tiene mucha relevancia”, acotó el historiador al explicar que allí el Libertador trabajó, junto a José María Vargas, los estatutos de la Universidad Central de Venezuela.
Sisco, por su parte, hizo un recuento del origen de la Hacienda Ibarra, cuyos terrenos tenían un trapiche productor de azúcar y ron, además de otras extensiones de tierra, donde hoy se encuentra la estructura de la UCV, luego que en 1943 la hacienda pasara a ser propiedad del Estado venezolano.
La arquitecta Velasco compartió su experiencia como asesora de la Comisión Presidencial para la Restauración de la UCV en este proyecto y comentó que durante su investigación descubrió que originalmente por estar, esta parte de la hacienda, dedicada a la siembra de caña de azúcar, la Casona Ibarra era más una casa de trabajo, mientras que la casa principal, de aspecto más lujoso, estaba ubicada en el sector actualmente conocido como Bello Monte, donde estaban las plantaciones de café.
Ahora, la Casona Ibarra es un lugar para el encuentro, para visitar, disfrutar, cuidar y conocer su historia, tomar un café y apreciar los planos originales de la Ciudad Universitaria que han sido revalorizados y serán expuestos para el público en general e interesados en su estudio.
Fuente: Nota de prensa
VTV/KG