Presencia de microplásticos amenaza a especies en peligro de extinción
La foca monje del Mediterráneo, el marrajo negro o la angula son algunos de los animales, en peligro de extinción, a los que está afectando la presencia de estas partículas contaminantes (microplásticos) en los océanos.
Los científicos alertan de su impacto en el medioambiente y se afanan en estudiar las consecuencias de estos tóxicos en la salud, también en humanos, por su lugar en lo alto de la cadena trófica.
La foto instantánea de una tortuga boba atrapada entre redes de pesca o la de un caballito de mar que se aferra a un bastoncillo para los oídos dieron la vuelta al mundo. No fue solo por el premio fotográfico que recibieron sus autores, sino también por ser una alegoría del daño que causamos a los ecosistemas marinos.
Los microplásticos ya cercan a animales en peligro de extinción, como la foca monje del Mediterráneo, el marrajo negro o la anguila @FindingAMcIvor @MARE_Centre @shou_1912 @uniovi_info
✍️ @evaou22https://t.co/fGVxT3UTCg pic.twitter.com/LtgbeGhYJ2— SINC (@agencia_sinc) May 3, 2023
Pero si nos impactan estas y otras imágenes, como la de cetáceos atiborrados de plásticos que varan en la costa, esa es solo una realidad de lo visible. Existe otra más pequeña que casi no se percibe ni se retrata: la de los microplásticos que también los amenazan.
Estas diminutas partículas de menos de 5 mm se han extendido hasta los lugares más remotos del planeta, pueden perdurar durante más de cinco décadas en las cadenas tróficas y muchas especies están en riesgo de ingerirlos, reseña Agencias Internancionales.
«Hemos observado que los charranes rosados ingieren más plásticos que los comunes. Deberíamos muestrear las microfibras ingeridas por sus presas», apunta @CaldwellAliya de la @UofNH
✍️ @evaou22https://t.co/fGVxT3UTCg pic.twitter.com/jK5W2XZxMh
— SINC (@agencia_sinc) May 3, 2023
VTV/CC /CP