Premio Nobel Pérez Esquivel exige arrestar a Netanyahu en Argentina

El ganador del Premio Nobel en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, manifestó su rechazo a la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Buenos Aires, como se prevé por invitación del presidente argentino, Javier Milei, acérrimo defensor del régimen sionista.

Argentina, que reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), está legalmente obligada a implementar sus fallos, enfatizó el pacifista al dejar en claro que “la postura del tribunal es inequívoca”.

“Si viene aquí, invitado por el presidente Milei, lógicamente, Netanyahu encontrará resistencia. Y esperamos que no venga al país”, declaró el intelectual argentino.

Al mismo tiempo, repudia la decisión del Gobierno de Milei de no implementar la orden de la CPI si Netanyahu realiza una visita al país suramericano y califica la medida de “una señal negativa para la democracia”.

Se esperaba que Netanyahu viajara a Argentina después de su visita a Estados Unidos esta semana, pero, según informes, el primer ministro israelí postergó el viaje.

Genocidio e hipocresía

Pérez Esquivel también asegura que Israel ataca intencionalmente a los civiles en Gaza, donde ha causado el deceso de aproximadamente 20 mil niños en el enclave asediado, y denuncia los esfuerzos constantes del régimen de Israel para obstruir el establecimiento de un Estado palestino.

Asimismo, critica el respaldo de Washington al régimen de Tel Aviv en diversas esferas, como “con su poder de veto en la ONU”, y advierte que Estados Unidos representa el mayor obstáculo para lograr una solución pacífica al conflicto.

Además, expresó su desaprobación hacia la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al afirmar que se ha visto comprometida por la presión de Estados Unidos.

“La ONU debe ser reformada y democratizada. Nosotros, los pueblos del mundo, deseamos la paz. Sin embargo, vemos la situación actual. Es extremadamente peligrosa”, afirmó y puso de manifiesto el fracaso de la ONU para detener tanto la sangrienta campaña militar de Israel en Gaza como la guerra en Ucrania.

Acusó a las naciones occidentales de hipocresía. “Por un lado, los países europeos hablan de querer la paz, pero siguen ayudando a Israel. La ONU permanece silenciada. Estados Unidos sigue presionando para que el pueblo palestino desaparezca”, declaró.

Pérez Esquivel, de 93 años, es considerado uno de los defensores de los derechos humanos más respetados de Latinoamérica. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su resistencia pacífica contra la dictadura militar argentina, tras haber sido encarcelado y torturado por su activismo antes de convertirse en un defensor de la justicia de toda la vida.

Genocida Benjamín Netanyahu

CONOZCA MÁS:

Fuente: HispanTV/Agencias

VTV/Ora/DS