Postulan al Tamunangue como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la firma del expediente mediante el cual se postula a la manifestación cultural Tamunangue o Sones de Negro, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El expediente se firmó en la Flor de Venezuela, Barquisimeto, por instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, así lo anunció el ministro en su red de cuenta social X, quien además indicó que viajará hasta París a la sede de la Unesco para hacer entrega de la postulación.
El mandatario nacional, expresó a través de la red social X: «Bonito acto, alegre y colorido, que enaltece nuestra cultura e historia, realizado en Barquisimeto, estado Lara (…) dónde se firmó el expediente para postular ante la Unesco, al Tamunangue, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad».
Bonito acto, alegre y colorido, que enaltece nuestra cultura e historia, realizado en Barquisimeto, estado Lara, en el marco de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, dónde se firmó el expediente para postular ante la Unesco, al Tamunangue, como Patrimonio Inmaterial… pic.twitter.com/QKaEbrBa5k
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 23, 2024
Por su parte, el ministro expresó «Acaba de ocurrir un acto de justicia histórica, acá, las tamunangueras y tamunangueros de todos los municipios del estado Lara, han acudido a la firma de este expediente que va directo a París, a la sede de la UNESCO».
Momento emotivo: así se firmó en la Flor de Venezuela —Barquisimeto— el expediente mediante el cual la República Bolivariana de #Venezuela postula, por instrucciones del presidente @NicolasMaduro, al Tamunangue o Sones de Negro ante la @UNESCO_es como Patrimonio de la Humanidad.… pic.twitter.com/rQyi7KadtL
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) March 23, 2024
Además, indicó que “si hay alguna manifestación que está esculpida en el corazón de los venezolanos, es el Tamunangue… No puede haber mejor momento y mejor energía que rodee la firma de este expediente que el momento actual… El Tamunangue tiene sus variaciones y particularidades, que han sido recogidas en el expediente”.
Es importante resaltar que el Tamunangue combina teatro, danza y música, es una tradición del estado Lara, sus orígenes son coloniales y combina manifestaciones artísticas de indígenas Jirajaras, raíces españolas y también africanas. La manifestación está estrechamente vinculada a la devoción religiosa por San Antonio de Padua.
VTV/KF/MQ