¿Por qué los vikingos huyeron de Groenlandia?

Los vikingos desaparecieron abruptamente de Groenlandia a mediados del siglo XV, unos 400 años después de llegar allí. ¿Por qué abandonaron un asentamiento exitoso? es un misterio que los historiadores nunca han podido explicar por completo. Las teorías incluyen sequía, cambios de temperatura, malestar social y la caza excesiva de colmillos de morsa (un bien de lujo preciado en la Europa medieval).

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad Estatal de Pensilvania dicen que han descubierto otro factor clave que podría explicar por qué huyeron los vikingos: un aumento en el nivel del mar. Utilizando un modelo informático basado en registros geológicos y climáticos, el equipo descubrió que los niveles del mar habrían aumentado hasta 3 metros durante los cuatro siglos de ocupación nórdica del asentamiento vikingo oriental establecido en Groenlandia en el año 985 d.C.

Los investigadores calcularon que 204 kilómetros cuadrados de tierra se habrían inundado durante el período en que estuvo ocupado el asentamiento, lo que hizo que las comunidades nórdicas fueran más vulnerables a las tormentas y la erosión costera, ya que también perdieron tierras bajas fértiles.

La pérdida de tierra habitable se habría visto agravada por una tendencia de temperaturas más cálidas a temperaturas más frías y secas en Europa que, finalmente, condujo a lo que se conoce como la Pequeña Edad de Hielo, que comenzó alrededor del año 1250 d.C.

Según los investigadores, la idea de que los niveles del mar habrían aumentado a medida que bajaban las temperaturas es un poco contraria a la intuición. Las temperaturas globales más frías, generalmente, se asocian con la caída del nivel del mar. Sin embargo, los océanos de la Tierra no son como una bañera y el estudio señaló que los cambios en el nivel del mar no afectan a todas las áreas por igual.

El asentamiento nórdico habría estado sujeto a dos componentes del cambio del nivel del mar, porque estaba ubicado en la periferia de la capa de hielo Laurentide, que cubre Canadá, el noreste de los Estados Unidos, el Ártico, y la capa de hielo de Groenlandia.

Por otro lado, se conoció que los análisis de restos humanos de los patios de las iglesias y restos de animales de las pilas de basura también mostraron que, durante el período de tiempo, la dieta de los colonos vikingos cambió de alimentos terrestres como el ganado a recursos marinos como peces y focas.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/FB