¿Por qué algunas personas no recuperan el sentido del olfato tras la COVID-19?

Es bien sabido, ya que padecer COVID-19 puede afectar el sentido del olfato, pero en algunos casos esa función olfativa no se recupera adecuadamente.

Según el nuevo estudio, la infección SARS-CoV-2 provoca un ataque continuado del sistema inmunitario a las células nerviosas de la nariz y, a continuación, se produce una disminución del número de esas células nerviosas, por lo que las personas son incapaces de olfatear, como lo harían habitualmente, refirió Sputnik.

Se pudo conocer, que normalmente, muchas personas que tienen alterado el sentido del olfato durante la fase aguda de una infección vírica, se recuperan en el plazo de una o dos semanas, pero algunas no lo hacen y pueden permanecer sin olfato durante varios meses.

El equipo de científicos, estudió muestras de tejido nasal (epitelio olfativo) tomadas de 24 personas, entre ellas nueve que experimentaron una pérdida de olfato a largo plazo, tras padecer la COVID-19. Este tejido alberga las neuronas responsables de detectar los olores.

Tras un análisis detallado, los investigadores observaron la presencia generalizada de células T, un tipo de glóbulo blanco que ayuda al organismo a combatir las infecciones. Estas células T, impulsaban una respuesta inflamatoria dentro de la nariz.

Sin embargo, estas células tienden a dañar más el tejido del epitelio olfativo. El proceso inflamatorio era evidente incluso en el tejido en el que no se había detectado el SARS-CoV-2, lo que el neurobiólogo Bradley Goldstein, de la Universidad Duke de Carolina del Norte, calificó de sorprendente, ya que “casi se asemeja a una especie de proceso autoinmune en la nariz”.

VTV/YD/LL