Poeta y ensayista venezolano Armando Rojas Guardia partió hacia la eternidad

El poeta y ensayista venezolano Armando Rojas Guardia falleció a los 70 años, luego de complicaciones con su salud,  cuya lírica, siempre sensible y lúcida continuará en el plano eterno.

El ministro del Poder Popular para la Cultura (Min.Cultura), Ernesto Villegas, difundió en su cuenta de la red social Twitter @VillegasPoljak: «Lamento la partida de Rojas Guardia, quien deja una intensa obra poética, parte de la cual fue publicada por la institución que dirige a través de El Perro y la Rana».

El poeta nacido en Caracas el 9 de septiembre de 1949 llevó en la sangre el verso por ser hijo del poeta caraqueño Pablo Rojas Guardia y de Mercedes Álvarez.

Estudió a profundidad la filosofía en Caracas, Bogotá y Friburgo (Suiza), pasando noches de insomnio en la relectura estudiosa de textos fundamentales de San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Góngora, Eliot, Blanchot, Bernanos, Deleuze, Barriles, Borges, Huxley, Rilke, Joyce, Nietzsche, Maquiavelo, Kant, Pessoa, Faulkner, Kafka, Rimbaud, Milton, Blake, Sade, Jung, Bataille, Pavese, Dante, Ricoeur, Camus, Lezama Lima, Octavio Paz, Cadenas.

Se desempeñó como editor, investigador y profesor. Su vocación como escritor se inició en su hogar donde su padre jugó un papel preponderante, además de participar en el Taller Calicanto de Antonia Palacios, que lo fortalece por su activa participación en la formación del Grupo Tráfico en 1981.

Desempeñó una amplia labor cultural y docente vinculada con la literatura, y fue una de las voces fundamentales de la poesía venezolana contemporánea, así como un destacado ensayista.

Su poesía ha sido publicada en siete libros y varios de ellos por la editorial El Perro y La Rana del Ministerio de Cultura: Del mismo amor ardiendo (1979), Yo que supe de la vieja herida (1985), Poemas de Quebrada de la Virgen (1985), Hacia la noche viva (1989), La nada vigilante (1996), El esplendor y la espera (2000) y Patria y otros poemas (2008).

Como ensayista publicó los libros El Dios de la intemperie (1985), El calidoscopio de Hermes (1989), Diario merideño (1991), El principio de incertidumbre (1994), Crónica de la memoria (1999) y La otra locura (2017). Toda su obra fue recogida en Obra poética (El otro, el mismo, 2004) y Obra completa. Ensayo (El otro, el mismo, 2006).

Durante la tercera edición del Festival de Poesía de Maracaibo se rindió homenaje nacional a su obra poética y ensayística; y fue nombrado Miembro Honorario del Movimiento Poético de Maracaibo.

Rojas Guardia en dos oportunidades (1986, 1996) obtuvo el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela y el Premio de Ensayo de la Bienal “Mariano Picón Salas” en 1997.

Gracias a su extraordinaria pluma, en el 2012 fue nominado al IX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.

Su invaluable labor lo catapultó para que en 2016 fuera incorporado como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

Fuente:
https://letralia.com/
https://www.planetadelibros.com.ve