Científicos plantean que la oxitocina no es la única responsable del apego emocional

La comunidad científica mantenía que la oxitocina, era la responsable de la formación de vínculos entre las personas, pero, a través de un nuevo estudio realizado por la Universidad de California podría generar un cambio en lo que hasta ahora se conoce como la “hormona del amor” y el papel que ejerce en las relaciones sociales, análisis que fue publicado por la revista Neuron.

La información detalla que se utilizó la tecnología de edición genética CRISPR, instrumento de laboratorio que se usa para cambiar o editar piezas del ADN de una célula, esto para impedir la expresión de receptores de oxitocina en topillos de la pradera, los cuales mantienen una misma pareja durante toda su vida, sin embargo, los científicos descubrieron que los vínculos entre los roedores y su pareja, no sufrieron ninguna modificación luego de 15 años de observación.

En este sentido, la práctica con los roedores afectó la cantidad de leche que producen las hembras, pero no modificó su conducta monógama, por lo que indicaron que existe la posibilidad de que no exista una sola vía o molécula encargada del apego social.

Según la Academia Mexicana de Ciencias, la oxitocina es una molécula con diferentes funciones en el cuerpo, como inducir las contracciones uterinas durante el parto, estimular la producción de leche materna y generar efectos relacionados con el apego emocional, el enamoramiento y la inhibición del dolor.

Fuente: Sputnik

VTV/DS/EMPG