Plantean ley para mitigar interferencia satelital en la astronomía

Los senadores estadounidenses John Hickenlooper y Mike Crapo, emitieron recientemente la propuesta de Ley de Cielos Oscuros y Tranquilos de 2024, para dirigir al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) a crear un centro especializado que mitigue las interferencias lumínicas y radiales emitidas por satélites, las cuales dificultan las observaciones astronómicas.

Mike Crapo - Wikipedia
Mike Crapo.

«La contaminación lumínica y radial de satélites mantienen los misterios del espacio fuera de nuestro alcance«, afirmó Hickenlooper, mientras ofrecía declaraciones con respecto al instrumento legal. “Preservar la oscuridad del cielo nocturno amplificará nuestras investigaciones«, agregó.

John Hickenlooper - Wikipedia, la enciclopedia libre
John Hickenlooper.

El centro trabajaría en conjunto con astrónomos y operadores de satélite, para desarrollar prácticas efectivas que reduzcan la interferencia emitida por satélites en forma de ondas ópticas e infrarrojas. La iniciativa sería supervisada por el NIST pero gestionada por una entidad externa como una organización sin ánimos de lucro o una universidad.

Adicionalmente, esta propuesta ejecutaría «investigaciones y desarrollos y proyectos de demostración transdisciplinarios» con el objetivo de reducir emisiones satelitales. Por otra parte, laboraría con sectores industriales para diseminar pautas voluntarias pero sin autoridad regulatoria. Asimismo, de ser aprobado, el proyecto de ley conferirá 20 millones de dólares en financiamiento para este proyecto.

Fuente: SpaceNews

VTV/DC/EMPG