Planta peruana aumenta la líbido y baja la presión arterial

Desde la época preínca, este tubérculo originario del Perú fue considerado como un regalo de los dioses por sus increíbles beneficios para la salud. Hoy en día, vuelve a estar de moda: los gurús de la alimentación lo añaden a su dieta, mientras que los médicos coinciden en que es un verdadero superalimento.
Se llama la maca andina y proviene de los Andes peruanos, donde se cultiva a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Al mismo tiempo, no es difícil de encontrar en forma de polvo en farmacias y tiendas de productos naturales.
 
Pero, ¿cuáles son sus beneficios para la salud?

1. Es un afrodisíaco natural

Varios estudios demostraron que la maca aumenta considerablemente el deseo sexual, tanto en los hombres como en las mujeres. Un estudio realizado en 2002 reveló que tomar entre 1,5 y 3 miligramos de maca durante al menos ocho semanas estimuló la líbido en hombres. Y otro estudio demostró que también reduce la disfunción sexual en mujeres que toman antidepresivos.
La maca también incrementa el volumen y la movilidad de los espermatozoides, por lo que podría ser de gran ayuda a quienes sufren problemas de fertilidad.

2. Alivia los síntomas de la menopausia

La superplanta andina es capaz de equilibrar las hormonas de forma natural, por lo que podría beneficiar a las mujeres que están pasando por la menopausia. La maca alivia algunos de los síntomas más molestos de los cambios hormonales, como los sofocos o la sequedad vaginal.
También previene la osteoporosis, un trastorno muy común en las mujeres posmenopáusicas, pues es rica en calcio, zinc e hierro.

3. Mejora el estado de ánimo

La maca también es un antidepresivo natural. Si bien en ciertos casos, la depresión solo puede ser tratada con medicamentos, los flavonoides presentes en la planta ayudan a combatir el estrés, la ansiedad y la fatiga.  CC/JML