Planificación familiar: Clave para prevenir la pérdida gestacional recurrente
La pérdida gestacional recurrente se define como la interrupción no intencional del embarazo antes de las 20 semanas de gestación, cuando se han producido dos o más pérdidas en el transcurso de un año.
Esta condición puede tener múltiples causas, entre las más comunes se encuentran: alteraciones genéticas, malformaciones del aparato reproductor femenino, trastornos metabólicos y hormonales, enfermedades autoinmunes, entre otros.
En entrevista para el programa «Buena Vibra», que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el ginecobstetra Dr. Jalbert Martínez destacó que esta condición puede prevenirse o reducirse significativamente mediante una adecuada planificación familiar.
En ese sentido, subrayó la importancia de asistir a consultas de planificación familiar, ya que permiten identificar factores de riesgo que podrían predisponer a la pérdida gestacional y así se garantiza llevar a término una gestación saludable.
“Es indispensable que avancen en las consultas de planificación familiar para prever que las pacientes tengan la atención necesaria en pro de que puedan tener un hijo que es una bendición siempre”, dijo.
Asimismo, explicó que, de ser detectado algún riesgo, los especialistas diseñan un plan personalizado que se ejecuta durante los nueve meses de embarazo, involucrando a un equipo conformado por el especialista, la paciente y su entorno familiar para llevar una gestación tranquila y exitosa.
Recomendaciones tras una pérdida gestacional
El especialista indicó que, tras una pérdida gestacional, las mujeres quedan sensibles y con muchos miedos por eso es necesario recibir una atención multidisciplinaria que incluyan el seguimiento ginecológico especializado y apoyo psicológico individual y familiar, para ayudar a procesar emocionalmente la pérdida y recuperar el bienestar.
Además, explicó que es necesario el seguimiento y la atención médica por si las pacientes desean volver a embarazarse En ese sentido, detalló que, en casos de aborto espontáneo, se recomienda esperar entre 4 a 6 meses antes de intentar un nuevo embarazo.
Mientras tanto, que, si hubo una intervención quirúrgica, como un vaciado de la cavidad uterina, el tiempo de espera debe ser mayor a 6 meses, siempre bajo evaluación médica que confirme el bienestar morfológico y metabólico de la paciente.
VTV/GC/CP