Plan de Remodelación y Recuperación de Obras inicia en el 23 de Enero

En la parroquia 23 de Enero de Caracas, se llevó a cabo la activación del Plan de Remodelación y Recuperación de Obras, tras la firma del punto de cuenta que comprende dicha tarea instruida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Este plan que está encabezado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, busca convertir los edificios de la zona en una “obra de arte. Hay arte en el 23, estos edificios tendrán fachadas policromáticas, va a haber una rehabilitación integral que comprende la impermeabilización, corrección de filtraciones, tanques de agua, bajantes de basura y ascensores”.

De igual forma, Rodríguez recordó la más reciente remodelación de la plaza Alí Primera, considerado un lugar histórico de la parroquia, ya que el Comandante Chávez, fue allí tras salir de la cárcel.

La actividad se dio en presencia de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, el jefe de Gobierno de Distrito Capital; Nahum Fernández, el maestro Juvenal Ravelo; el ministro para Obras Públicas y Servicios, Raúl Paredes y el pueblo venezolano.

En este sentido la Almiranta en Jefa, dijo: “Es maravillosa la diversidad y el colorido que el maestro Ravelo traerá con participación del pueblo, pintando y dejando el recuerdo de todos estos colores que resaltarán al 23 de Enero, este es el renacimiento del 23 de Enero”.

Por su parte, Fernández, destacó que la instrucción del presidente Maduro fue cambiar la forma de colores del 23 de Enero. “Estamos impermeabilizando todos los techos de los edificios, luego viene el resanado y ahora la pintura que va a ser una obra de arte. Todo los materiales que estamos utilizando son hechos en casa”.

Arte de participación

Asimismo, Ravelo manifestó que “estos son los colores que sustituyen el fuego en el 23. Es una policromía que estuve estudiando con mi equipo, para que los colores fueran exactos. Ya todo está ordenado. El mensaje que quiero dar a la parroquia es que, en la tarea que vengo haciendo en las calles, llamada arte de participación en la calle tiene el sentido de reforzar la pertenencia, para hacerlo más fuerte y sincero. Y es que, si participa la comunidad, de alguna manera, eso va a concluir en que la gente cuide su espacio”.

De igual forma, Paredes indicó que la infraestructura social del punto y círculo de la zona será beneficiada por este plan, incluido en el trabajo, vialidades, iglesias, casa comunales, bases de misiones, casa de alimentación, entre otros. Finalmente, las autoridades presentes en la actividad, informaron que los ejes de trabajo corresponden a La Silsa, hacia Propatria; el eje centro y el eje I, con la intervención de 120 edificios.

VTV/KG/DS/DB/