ALBA-TCP aprueba Plan de Contingencia Económica por pandemia de la Covid-19
Este lunes los Ministros de exterior y de economía de los países integrantes de la Alianza Bolivariana de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), aprobaron poner en funcionamiento el Plan de Contingencia Económica por la pandemia de la Covid-19, así como la creación del Banco de Vacunas para la protección de los pueblos del bloque de cooperación.
Este plan se apoyará en el relanzamiento de PetroCaribe y el Banco del Alba, explicó el canciller de la República Bolivariana, Jorge Arreaza, al instalar desde Caracas el encuentro virtual del XX Consejo Político y X Consejo de Complementación Económica de la ALBA-TCP.
“Esta Primera reunión conjunta de los ministros de relaciones exteriores y de economía de nuestra ALBA-TCP, culmina con éxito, con acuerdos y decisiones importantes”, expresó el Canciller Arreaza, al augurar que la Alianza Bolivariana estará presente durante todos los años por venir para solidificar la integración, la hermandad y la solidaridad de los pueblos.
En los próximos días se publicará la Declaración Final con 28 acuerdos en materia de salud, economía y transporte, entre otros puntos de solidaridad que caracteriza a la alianza, no solo por los efectos de la pandemia sino dentro de la generación de un nuevo modelo económico a lo que ya existía, y donde el ser humano esté en el centro, no en la acumulación de riquezas.
- Informó que tras este primer encuentro de cancilleres y ministros de economía del bloque, se aprobó el Plan de Contingencia Económica del Alba ante los efectos de la pandemia viral.
- Se aprobó la creación del Fondo Humanitario para el ALBA-TCP que enfrentará efectos de huracanes y otras contingencias naturales o no. Será coordinado con el Banco del ALBA con aportes iniciales ya definidos.
- Se crea una Oficina Técnica de Complementación Económica, bajo el amparo del Banco del ALBA. En los próximos días se decidirá cuál Estado miembro llevará adelante este Consejo de Complementaridad Económica que tendrá su sede en Caracas.
- Se realizará reingeniería financiera dentro del Alba, mediante evaluación del Sucre y el reformateo hacia el mundo de las criptomonedas
- Entre las decisiones energéticas, están las vinculadas con PetroCaribe para reactivar las ayudas pese a las agresiones y la persecución financiera imperial contra PDVSA.
- El Banco del Alba activará sectores de la economía de los Estados miembros, en especial a los del Caribe oriental, Cuba y Nicaragua. “Vamos a ir directamente a los sectores más sensibles para reimpulsarlos a través de financiamiento del Banco del Alba”.
- Se reforzará el transporte aéreo y marítimo, así como los sectores económicos del turismo
- Se reactivan dos iniciativas del bloque: Alba-Salud y Alba-Alimentos
- Se crea el establecimiento del Observatorio de Salud de ALBA, con la creación de un banco de medicamentos, equipos médicos e insumos.
- Finalmente, se acordó acercar el ALBA-TCP con otros bloques integradores y naciones de otras regiones, como Rusia, China, así como del resto de Asia y de África. (Arreaza adelantó que en sus reuniones con el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, éste aceptó la propuesta y puso ya a sus equipos a trabajar en esta idea).
El canciller Arreaza informó que justamente en los 15 años de PetroCaribe, Venezuela y las naciones ALBA están asumiendo la ofensiva para enfrentar los efectos de la pandemia en las economías de los países miembros, especialmente los más débiles o que dependen fundamentalmente del turismo, como es el caso de las islas caribeñas, y cuya paralización ha sido crucial.
A la afectación de las economías a consecuencia del virus, se suma la producción de alimentos y el tema de la nutrición de los habitantes, por lo que la ALBA-TCP pretende apoyar.
A través del Banco del Alba se han diseñado políticas para reactivar los mecanismos para llevar semillas, fertilizantes y distribución de alimentos. “La comida en la mesa de las familias de los Pueblos de ALBA”, resumió Arreaza.
El Canciller venezolano aseguró que la ALBA maneja vías y propuestas para potenciar las capacidades y la cooperación solidaria y complementaria, para hacer de este plan conjunto una herramienta de defensa y avance económico.
“Una de las propuestas que ha hecho Venezuela, es la necesidad de articular nuestros sistemas de salud a un máximo nivel”, aseveró en el tema de la protección de la salud pública ante la pandemia.
El Plan de contingencia prevé un Observatorio de Salud ALBA-TCP para monitorear los servicios médicos y respaldar con equipos para aumentar las capacidades sanitarias, como la distribución de ventiladores artificiales, vestimenta de bioseguridad, medicamentos para tratamientos, etc.
Asimismo, respaldar con presencia de Brigadas Médicas cubanas en aquellos países que lo requieran, y la formación académica permanente de jóvenes en la Escuela Latinoamericana en Cuba y Venezuela, y otras plataformas de formación que garantice la preparación médica de un mundo futuro tras la pandemia.
Junto al vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami y el equipo económico venezolano, Arreaza recordó que el 10 de junio pasado, el presidente Nicolás Maduro junto a Cancilleres y Primeros Ministros de la alianza, acordaron la creación del Banco de Vacunas, para activarla en el momento cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponga a disposición la vacuna contra la Covid-19.
“Los gobiernos del ALBA se han comprometido a garantizar a todos nuestros pueblos, desde el más humilde trabajador hasta el empresario, a todo el pueblo de manera gratuita la vacuna para dar fin a esta pandemia”.
/maye