Plan Ciudad Calabozo avanza en la transformación y embellecimiento de espacios públicos

Con la ejecución de trabajos en materia de vialidad, pintura y limpieza, el «Plan Ciudad Calabozo» avanza de manera progresiva en la capital del municipio Francisco de Miranda ubicado al sur del estado Guárico, con el cual se adelanta la transformación y embellecimiento total de espacios públicos como ejemplo de la nueva visión de civilización moderna que se espera replicar en el territorio guariqueño.

En este contexto, el gobernador de la entidad llanera , José Vásquez, realizó una inspección de los trabajos que actualmente se han desarrollado en la respectiva localidad, dónde uno de los principales cambios evidenciados corresponden a la reorganización del sistema de vialidad comprendido con la señalización ampliada de las principales avenidas de acceso a la ciudad, seguido de pintura de aceras,
brocales, así como la aplicación de asfalto en forma de bacheo para optimizar el desplazamiento de los vehículos y transeúntes por las mismas.

Dentro de esta planificación también se aborda la recuperación con pintura, limpieza y ornato, además de la incorporación de luces LED y activación del sistema de fuentes en las redomas principales y de mayor relevancia por el significado de las mismas para la población, a lo cual se suma la adecuación de las islas centrales en las principales arterias viales, reseña nota de prensa de Sibci – Guárico.

«Todo este accionar está enmarcado en el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad a las y los guariqueños, realzando el potencial de las principales ciudades con miras además al crecimiento de las  actividades turísticas », refirió el Mandatario regional durante la inspección del proyecto.

Vásquez acotó que Calabozo es una de las ciudades piloto donde se aplica esta estrategia, a la cual se le incorporará Valle de la Pascua, del municipio Leonardo Infante y San Juan de los Morros, del municipio Juan Germán Roscio Nieves, donde se tiene previsto la recuperación de diversos espacios históricos de alto contenido cultural en cada uno de los rincones, complementándose con planificaciones alternativas de embellecimiento en las comunidades de la mano del Poder Popular organizado.

VTV/GG/CP