Petroleras extranjeras en Venezuela deben priorizar producción y competitividad

Las empresas petroleras extranjeras que realicen operaciones en Venezuela deben enfocarse en la producción competitiva de hidrocarburos, en vez de concentrar únicamente sus acciones en los negocios y el lucro, señaló este miércoles el experto en materia petrolera, David Paravisini, durante una entrevista en el programa “Al Aire”, que transmite Venezolana de Televisión.

«Todas estas cosas se vienen cocinando», explicó el analista, en consonancia con la construcción del futuro de Venezuela en un plazo superior a 30 años, en el cual se debe garantizar la independencia económica, además de superar completamente las medidas coercitivas unilaterales, aunado a la plena neutralización de la cultura rentista heredada de las compañías petroleras durante el siglo XX.

Para impedir la continuidad de tal esquema, el presidente constitucional venezolano, Nicolás Maduro, previamente invitó a empresas internacionales a competir de manera justa en la producción de crudo venezolano, además de instar al personal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a mantener su competitividad en dicha área. «Tiene que sacar petróleo, debe buscarlo, producirlo, refinarlo, no es simplemente buscando negocios petroleros», argumentó Paravisini.

«Está invitando, entonces, a romper con el monopolio operativo y a invitar a otras empresas del mundo a que vengan y compitan en el área de la operación», manifestó el experto.  Al tiempo que resaltó la reciente invitación de Venezuela a la Organización de Cooperación de Shanghái por parte de China, hecho que ofrece una «esperanza bien fundamentada en que hay posibilidades de crecimiento y de desarrollo» para el pueblo venezolano.

«Se abren espacios para que el trabajo y el esfuerzo en Venezuela, el crecimiento de nuestra actividad en general, tengan una posibilidad real», agregó.  Con relación a lo previamente establecido, recordó recientes declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, sobre la creación de un banco para el apoyo a los proyectos de infraestructura de otras naciones, sin importar su tamaño relación con Beijing.

Implicaciones de la producción petrolera para el futuro próximo

En relación con el actual panorama internacional, indicó que el gas ruso rechazado por Europa ante la ofensiva que libra contra el gigante eslavo se redirige a China en cantidades importantes, reflejado en la construcción de dos gasoductos entre ambas naciones, uno con capacidad de 30 mil millones de metros cúbicos del hidrocarburo gaseiforme, y el otro capaz de movilizar 50 mil millones de metros cúbicos anuales. «Esto está dentro de los proyectos de la Organización de Cooperación de Shanghái», reveló.

No obstante, Paravisini destacó que el acceso a la energía representa un reto para más de 2 mil millones de personas, quienes carecen de recursos energéticos; además de elevar el rol del petróleo como la «energía más económica, factible y accesible» junto al gas; debido al elevado costo de alternativas como la maquinaria eólica y la solar. «El petróleo sigue jugando un papel fundamental dentro de esa matriz energética mundial», declaró de manera conclusiva.

VTV/DC/CP