El Petro puede apalancar potencialidades de economía real venezolana
Caracas, 24 de diciembre de 2018.- Para el investigador de tecnología blockchain, Saúl Osío, si el Gobierno Nacional impulsa medidas que faciliten el intercambio del Petro con otras criptomonedas, podrá expandirse de manera sostenida.
“Si las criptomonedas comienzan a utilizarse de forma fácil en el comercio en lugar del dinero tradicional, puede expandirse el comercio y con ello apalancarse el desarrollo del país”, explicó a Café en la Mañana, por Venezolana de Televisión.
Señaló que en los últimos meses, Venezuela experimentó un salto en materia de economía digital y uso de tecnología de blockchain.

Así, pasó a ser el segundo país en el mundo en utilizar Dash, una moneda basada en cadena de bloques creada por una pequeña comunidad en Estados Unidos.
También, es el cuarto en el mundo en emplear Local Bitcoin, que permite la compra de bitcoines en bolívares y viceversa.
“Y la guinda de este año es que Venezuela tiene el primer gobierno del mundo en promover una criptomoneda de manera soberana”, añadió.
Osío subrayó que por eso el país es uno de los países de América Latina que más avanzó en materia de economía digital.
No solo en tecnología blockchain (Cadena de bloque) sino también con herramientas de la banca tradicional como pago móvil, transferencia, entre otros.
Salir del sistema bancario coercitivo
El investigador explicó que el Estado venezolano promueve el uso de las tecnologías disruptivas para certificar sus operaciones financieras.
“Estamos rompiendo el molde”, señaló Osío ya que con el Blockchain el país bolivariano podrá salir del sistema financiero coercitivo que limita sus operaciones mediante el sistema Swift.
Añadió que esta herramienta de la banca mundial funciona similar al sistema Suiche 7B.
“Establece protocolos de seguridad para las transacciones financieras a través de los canales electrónicos”, sostuvo.
Con El Petro se logrará, en primer lugar, romper el cerco financiero y, en segundo lugar, la monetización de las materias primas, puntualizó Osío. /CP
T: Dennis Gorrín