Miranda conmemora 200 años de la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá

Lideresas y líderes políticos del municipio Sucre, del estado Miranda, realizaron un foro para conmemorar los 200 años de la Convocatoria realizada por El Libertador Simón Bolívar al Congreso Anfictiónico de Panamá, iniciativa que buscaba impulsar la unión, trabajo conjunto y armonía entre las repúblicas liberadas del imperialismo español durante la época independentista.

El foro público se realizó en la plaza Sucre, ubicada en el Casco Histórico de Petare, con ponencias de la coordinadora política municipal del PSUV, María Marrugo; el doctor en Pedagogía Crítica, Hugo Méndez, junto al también doctor Julio Cacua, quienes realizaron un repaso por la historia y donde reiteraron el pensamiento visionario del Padre de la Patria en este congreso convocado en contra del imperialismo de entonces.

En el evento se resaltó la importancia de que se conozca en la actualidad este hecho histórico. Así como lo hizo Bolívar, el comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro Moros, mantienen este llamado a la unión, al diálogo y a la lucha contra el capitalismo, que tanto daño ha hecho a la humanidad, coincidieron los ponentes.

Anfictiónico es un adjetivo que significa perteneciente o relativo a delegados. En la antigua Grecia, la anfictionía era una confederación de ciudades que se reunían para tratar asuntos comunes y el término lo aprovechó Bolívar para unir a las nuevas repúblicas de América para consolidar objetivos a largo plazo.

Convocatoria

El 7 de diciembre de 1824, el Libertador hizo la invitación a los Gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala, a formar el Congreso en el istmo panameño, que se instaló y desarrolló entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826 en la capital del país centroamericano. La carta circular fue firmada por Bolívar y el Ministro de. Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú, Don José Faustino Sánchez Carrión.

“Después de quince años de sacrificios consagrados a la libertad de América, por obtener el sistema de garantías que, en paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino, es tiempo ya de que los intereses y las relaciones que unen entre sí a las repúblicas americanas, antes colonias españolas, tengan una base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos”, escribió el Gigante de América, en el primer párrafo de su carta-convocatoria.

Y en el texto final de la misiva, Bolívar cierra su invitación, con una profecía impactante. “El día que nuestros plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes, se fijará en la historia diplomática de América una época inmortal. Cuando, después de cien siglos, la posteridad busque el origen de nuestro derecho público, y recuerden los pactos que consolidaron su destino, registrarán con respeto los protocolos del Istmo. En él, encontrarán el plan de las primeras alianzas, que trazará la marcha de nuestras relaciones con el universo. ¿Qué será entonces el Istmo de Corinto comparado con el de Panamá? Dios guarde a V. E. Vuestro grande y buen amigo”.

Fuente: PSUV Miranda

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DB/