Personas que utilizan el celular a mayor edad tienen mejor salud mental

Un estudio reciente de Sapiens Labs con datos obtenidos de 28 mil jóvenes revela que, mientras mayor sea la edad en la que una persona recibe su primer celular o tableta, gozará de mejor bienestar psicológico durante su crecimiento, entre los 18 y los 25 años. Específicamente, el 74 % de mujeres que estrenaron su primer móvil a los seis años enfrentaban retos de salud mental, en contraste con un 46 % entre las que lo recibieron a los 18 años. En hombres, el porcentaje disminuyó del 42 % en el primer caso, al 36 % en el segundo.

A pesar de esto, la realidad es que el 92,2 % de los menores de 12 años –la edad media para el primer smartphone es 10,9 años– ya disponen de un celular propio. Y el 98,5 % está registrado como mínimo en una red social; así lo establecen los datos de un informe de Unicef realizado en España con una muestra de más de 40 mil adolescentes.

En consecuencia, durante los últimos diez años, se multiplicaron por cuatro los pacientes del programa de atención a la conducta suicida en menores; “de 250 ingresos en urgencias en 2013, hemos pasado a más de mil al año desde 2021, solo en mi hospital”, informó el psicólogo clínico, Francisco Villar, quien es coordinador del programa de atención a la conducta suicida de la infancia y la adolescencia en el Hospital Sant Joan de Déu.

 Conductas depresivas 

Un estudio publicado por la Fundación Molly Rose demostró que los algoritmos de recomendación de contenido sugieren un mayor número de publicaciones desesperanzadoras; tras utilizar redes sociales con perfiles falsos de niñas de 15 años. Específicamente, el 97 % de los reels en Instagram, y el 96 % de los vídeos de TikTok que visualizaron tenían dicha temática depresiva, con un 55 % de estos relacionados al suicidio y las autolesiones, un ocho por ciento que promovía el suicidio como «solución», y un 16% ofrecía métodos detallados para cometerlo.

En una investigación parecida, Amnistía Internacional y el Instituto de Transparencia Algorítmica, crearon 40 cuentas falsas en TikTok que simulaban perfiles de niños de 13 años y observaron que “solo con poner en su buscador ‘estoy triste’, en 20 minutos estás viendo vídeos de adolescentes con deseos de muerte”, reveló Villar.

Recomendaciones para padres

Por su parte, la Asociación Española de Pediatría aconsejó impedir que los niños de entre siete y 12 años usen pantallas electrónicas por más de una hora, y no más de dos horas entre los 13 y los 16 años. “Cuanto más lo retrasemos, más calidad de vida estaremos dando a nuestros hijos. Yo apostaría por los 18 años, porque lo compren ellos mismos, igual que su primer coche. Recordemos que los 14-15 años es el momento más delicado para la conducta suicida en la adolescencia”, advirtió Villar.

Asimismo, el especialista recomendó realizar tres preguntas básicas antes de ceder un teléfono a un menor de edad:

  • ¿Por qué quiere tenerlo?
  • ¿Por qué no debería tenerlo?
  • ¿Qué actividades va a dejar de hacer cuando esté pegado a la pantalla?

Adicionalmente, se sugiere regalar dumbphones, es decir; aquellos celulares que únicamente pueden realizar llamadas y enviar mensajes SMS.  «Lo que tenemos que hacer hoy los padres es muy sencillo. Nada. No le compres un smartphone. Si te lo pide sin parar porque dice que todos sus amigos lo tienen, no hagas nada. Quédate quieto. No se lo des. Si tú no lo haces, no va a venir [Mark] Zuckerberg a tu casa a darle un móvil a tu hijo”, concluyó Villar.

Fuente: SINC

VTV/DC/EB/DB/