Perseidas 2025: Lluvia de hasta 100 meteoros por hora se verá este 13-Ago

La lluvia anual de meteoros, las Perseidas, alcanzará su punto máximo en la madrugada del miércoles 13 de agosto, donde ofrecerá un espectáculo que puede llegar a producir entre 60 y 100 meteoros por hora. Sin embargo, este año la Luna estará iluminada al 84%, lo que podría reducir considerablemente la visibilidad a entre 10 y 20 meteoros por hora, según un comunicado de la Sociedad Estadounidense de Meteoros.

¿Dónde y cuándo se pueden ver las Perseidas?

El fenómeno será visible en gran parte del hemisferio norte y algunas zonas del sur, con mejores condiciones en áreas alejadas de la contaminación lumínica. El mejor momento para observarlo será en las horas previas al amanecer, cuando disminuya el brillo de la Luna y se encuentre baja en el horizonte.

Algunos expertos, como Thaddeus LaCoursiere, del Museo Bell en Minnesota, aconsejan esperar alrededor de una semana después del punto máximo, cuando el brillo lunar sea menor y el cielo más oscuro.

Un fenómeno con siglos de historia

Las perseidas se originan a partir del polvo del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862, aunque existen registros de su observación en China desde el año 322 a.C. Cada año, la Tierra atraviesa la estela de partículas que el cometa deja en su órbita de 133 años. Al entrar en la atmósfera, estas partículas se calientan y se desintegran, generando brillantes destellos conocidos como estrellas fugaces.

«Cada estrella fugaz es en realidad una partícula de polvo que, en este caso, impacta contra la Tierra a velocidades relativamente altas. Estamos hablando de algo así como 30 o 35 kilómetros por segundo», explicó la subdirectora de la Casa de la Astronomía en Heidelberg, Alemania. Carolin Liefke,

¿Cómo la puedo ver?

Para disfrutar del espectáculo no se necesita equipo especial: basta con alejarse de las luces artificiales y evitar mirar el teléfono, para que los ojos se adapten mejor a la oscuridad. La próxima gran lluvia de meteoros, las oriónidas, alcanzará su punto máximo a finales de octubre.

Fuente: Medios Digitales 

VTV/DR/SB