Peronismo otorga dura derrota a Milei en Buenos Aires
En las elecciones realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei obtuvo una fuerte derrota por parte del peronismo al imponerse por más de 10 puntos en las urnas. Los primeros resultados arrojaron un parcial de 46,96 % a 33,86%, una diferencia que echó por tierra las estimaciones de paridad, que imperaron entre las principales encuestas durante los días previos.
«Es una derrota categórica: el Gobierno sigue recibiendo golpes sin terminar de recuperarse. El mensaje fue claro: la serie de errores o faltas empieza a tener costo», dijo a Sputnik el analista político Pablo Cano.
En este tenor, el politólogo Facundo Cruz destacó en una charla para este medio que la mayor sorpresa es un resultado tan marcado, que no favorece a La Libertad Avanza.
«Una diferencia de más de 10 puntos marca un quiebre profundo en la dinámica del Gobierno de cara tanto al Congreso, como al mercado, como a la sociedad en general. Estamos ante un golpe fuerte que va a tener impacto inmediato, y sobre el cual debería haber una reacción» en corto plazo, destacó.
Por su parte, la expresidenta y líder del peronismo, Cristina Kirchner, reaccionó a la enorme victoria de Fuerza Patria en las elecciones en la provincia de Buenos Aires y publicó en sus redes sociales: «¿Viste Milei? Salí de la burbuja, hermano.. Que se está poniendo heavy. Saludos cordiales desde San José 1111».
Asimismo, Milei, tras la contundente derrota del partido La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, declaró: «Sin ninguna duda, en el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota. […] Hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo».
Los bonaerenses eligen 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales municipales y consejeros escolares. Estas últimas autoridades son responsables de la administración de los servicios educativos en cada distrito.
La provincia se divide en ocho secciones electorales, cada una con partidos que aportan legisladores a la Cámara de Diputados y al Senado provincial. La más grande es la Primera Sección, con 4,7 millones de electores, seguida por la Tercera Sección, con 4,6 millones. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.
La Provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio del padrón argentino y su Legislatura define leyes que impactan en seguridad, salud, educación y presupuesto. La renovación de bancas podría reconfigurar las mayorías parlamentarias y anticipar el escenario político hacia 2027.
Fuente: Medios digitales
VTV/LAV/SB