Francia paralizada tras huelga general en más de 250 ciudades

En Francia se mantiene una huelga nacional convocada por las principales organizaciones sindicales del país, en protesta contra el proyecto de presupuesto del nuevo gobierno y sus recortes. Las manifestaciones se extendieron a más de 250 ciudades, con bloqueos en sectores clave y fuerte presencia de las fuerzas de seguridad.

Tras la dimisión del anterior primer ministro, François Bayrou, los sindicatos rechazaron el nuevo proyecto de presupuesto por considerar que mantiene recortes sociales y laborales. Según estimaciones del Ministerio del Interior citadas por medios franceses, la participación total de la jornada oscilaría entre 600 mil y 900 mil personas en todo el país galo.

En París, se calculaban entre 50 mil y 100 mil manifestantes. El medio francés Le Monde, informó que hasta el mediodía se registraron 94 detenciones, incluidas 15 en París, con 32 personas en custodia judicial. Incluso un agente de policía resultó herido en incidentes aislados. El dispositivo de seguridad incluyó más de 80 mil agentes desplegados a escala nacional, acompañados de unidades móviles y medios antidisturbios.

Las autoridades reportaron 476 acciones en total: 341 manifestaciones y 135 bloqueos de infraestructura. Varios sectores presentaron interrupciones parciales, especialmente en educación y transporte. En cuanto a la participación, las cifras ofrecidas por los sindicatos superaron las de las autoridades. La CGT informó que más de 400 mil personas se movilizaron solo en las primeras horas del día, cifra que superó a la emitida por el Ministerio del Interior. 

Los sindicatos consideran que el presupuesto para 2026 consolida recortes en pensiones, derechos laborales y acceso a servicios públicos. Desde la CGT, su secretaria general, Sophie Binet declaró que la movilización “envía un mensaje inequívoco al gobierno”. Marylise Léon, de la CFDT, sostuvo que la protesta es parte de un proceso acumulativo que no ha recibido respuesta política.

El sector educativo registró bloqueos totales en 23 liceos y bloqueos parciales en otros 52. Aunque el gobierno afirmó que circulaba el 90 % de los trenes de alta velocidad, los sindicatos denunciaron afectaciones en rutas regionales, especialmente en el sur del país. Varios centros de distribución y servicios públicos fueron interrumpidos de forma intermitente.

Los sindicatos también manifestaron su oposición a la reforma del seguro de desempleo, que según sus análisis endurece los criterios de acceso para trabajadores en situación precaria. La plataforma sindical insiste en que las medidas fiscales del nuevo gobierno mantienen la línea de reformas anteriores, sin atender las demandas expresadas en más de un año de movilizaciones.

Fuente: TeleSUR

VTV/DC/CP