Pequeños robots parecidos a hormigas levantan objetos pesados
Especialistas de la Universidad de Hanyang en Seúl, Corea del Sur, describen en un informe publicado recientemente en la revista Device como nuevos microrobots que operan bajo un campo magnético giratorio y trabajan en grupo, que podrían utilizarse para desarrollar tareas difíciles en entornos desafiantes, que los robots tradicionales o individuales no podrían realizar.
Por ejemplo, podrían ofrecer un tratamiento mínimamente invasivo para combatir patologías relacionadas con las arterias obstruidas y guiar con precisión fármacos y dispositivos terapéuticos en el interior del cuerpo humano. Los robots imitan el comportamiento colaborativo de las hormigas para potenciar el impacto de sus tareas.
«La alta adaptabilidad de los enjambres de microrobots a su entorno y el alto nivel de autonomía en el control conjunto permitieron alcanzar resultados sorprendentes», indicó en una nota de prensa el investigador Jeong Jae Wie, uno de los autores del estudio.
Los científicos probaron el sistema en distintos contextos. En el agua, un gran enjambre de mil microrobots conformó una balsa que podía flotar y se envolvía alrededor de una píldora, que pesaba dos mil veces más que cada robot en forma individual. Esto permitió al enjambre de dispositivos transportar el medicamento a través del líquido.
Al probar el sistema en tierra, los investigadores verificaron que el enjambre de robots logró transportar una carga 350 veces más pesada que cada dispositivo individual, mientras que otro pudo destapar tubos que se parecían a vasos sanguíneos bloqueados. Además, mediante movimientos de arrastre orbital, los enjambres de robots pudieron guiar organismos pequeños.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR / MR/