Revista especializada revela que Pentágono está reacio a que Trump despliegue “misión antidrogas” en El Caribe

El anuncio de Donald Trump de desplegar un operativo antidrogas en el mar Caribe despertó resistencias dentro del Departamento de Defensa, según la reconocida revista especializada estadounidense Foreign Policy.

«El Departamento de Defensa estaba en contra, pero no le importó al Presidente», dijo un exalto funcionario de la administración, citado por la revista, según reportó la agencia internacional Sputnik.

La fuente sostuvo que una de las razones por las cuales el Pentágono esté reacio, fue por lo inoportuno del anuncio ante la grave crisis de salud que vive la nación por la pandemia de la Covid-19.

Existe descontento porque el anuncio de esta misión se hace justo cuando la Casa Blanca divulgaba la proyección de hasta 240 mil muertes estadounidenses por la enfermedad viral respiratoria. Además, dentro de la actual crisis que se vive en EE.UU., el despliegue de recursos humanos y materiales de defensa está limitado por las restricciones que impone la pandemia, reveló la revista.

Si bien para algunos miembros del Pentágono la decisión fue sorpresiva, otro exfuncionario de defensa dijo a la revista que Trump está interesado en desviar la atención hacia América del Sur en la lucha contra el narcotráfico para presentarlo como un logro, con miras a su reelección este año.

Venezuela ha denunciado este supuesto despliegue «antinarcóticos» como una manera de desarrollar sus acusaciones contra el Gobierno Bolivariano y tratar de generar algún falso positivo para justificar cualquier ataque.

Claves:

  • El 2 de abril, Trump anunció que Estados Unidos y otros 22 países lanzarán una operación de gran alcance “contra el narcotráfico en el hemisferio occidental”.
  • Trump añadió que su país está desplegando más buques, aviones y helicópteros de combate, lanchas patrullera de la Guardia Costera y vehículos de vigilancia de la Fuerza Aérea.
  • Esta cantidad de recursos de guerra duplica presuntamente las capacidades que EEUU ya tiene en la región, especialmente en Colombia, donde pese a ello, se ha incrementado las hectáreas de cultivos iícitos, laboratorios de estupefacientes y aumento del tráfico de drogas colombianas.
  • Una semana atrás, el Departamento de Justicia de EEUU acusó al presidente venezolano y a varios otros altos funcionarios del Gobierno por “tráfico de drogas” y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la captura del mandatario.
  • La rueda de prensa se produjo cuando desde Colombia un prófugo narcoparamilitar venezolano, Clíver Alcalá, agente de EE.UU. y protegido por gobierno de Iván Duque, confesó públicamente y reveló a sus cómplices colombianos y norteamericanos de estar detrás de un plan de golpe de Estado terrorista que había sido develado 48 horas antes por Caracas.
Pentágono reacio a que EE.UU. despliegue “misión antidrogas” en El Caribe
Pentágono reacio a que EE.UU. despliegue “misión antidrogas” en El Caribe