Pentágono admite que mercenarios colombianos que asesinaron a presidente de Haití recibieron entrenamiento en EE.UU.
El Pentágono admitió que algunos colombianos involucrados en el asesinato del presidente de Haití recibieron entrenamiento en EE.UU., como parte de la colaboración que realiza este país con el Gobierno de Colombia.
“Una revisión de nuestras bases de datos de entrenamiento indica que un pequeño número de los colombianos detenidos, como parte de esta investigación, participaron en programas pasados de entrenamiento y educación militar de Estados Unidos, mientras servían como miembros activos de las Fuerzas Militares de Colombia”, difundió este jueves el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), Ken Hoffman, mediante un comunicado.
Pero en lo que respecta a detalles de este entrenamiento de los magnicidas colombianos, se excusó en dar mayores datos. “Nuestra revisión está en curso, por lo que no tenemos detalles adicionales en este momento”, agregó el texto, según reseña HispanTV.
No obstante, Hoffman ha intentado justificar estos entrenamientos a militares de Latinoamérica por parte de EE.UU., con el pretexto de que promueven el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento del Estado de derecho.
Los «entrenamientos» estadounidenses
En un artículo publicado el pasado mayo por el portal estadounidense The Grayzone, se señala que durante años, las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE.UU. (conocidas como Delta Force), con el firme respaldo del Pentágono en Colombia y Guatemala, entrenaron a los carteles de la droga de México.
Un ejemplo de ello, es el caso de los Zetas, cuyos integrantes asistieron a la Escuela de las Américas (SOA Watch), institución de adoctrinamiento militar e ideológico de Estados Unidos, encargada de formar a escuadrones de tortura y muerte en toda Latinoamérica durante los años 70, 80 y 90.
Democracia asesinada
El pasado 7 de junio, un grupo de hombres armados atacó la residencia privada del mandatario haitiano, Jovenel Moise, ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe (capital).
Según la Policía haitiana, el magnicidio de Moise lo perpetró un comando de 28 personas, de las cuales 26 son de nacionalidad colombiana y otras dos son estadounidenses de origen haitiano.
Haití, la primera república negra libre del mundo, ahora se enfrenta a una crisis política execrable. De hecho, existe un vacío total de poder en el país caribeño: no había Poder Judicial ni Legislativo en Haití, y ahora, hay divergencias sobre el Poder Ejecutivo.
COMOZCA MÁS:
Sospechoso de magnicidio en Haití fue informante de la DEA (vtv.gob.ve)
/maye