Pendón de Pizarro será llevado por el país como símbolo de victoria antiimperialista

“El Pendón de Pizarro tiene que ser conocido por la juventud, hagan un plan para llevar el Pendón de Pizarro a todos los liceos del país, que la gente lo vea, porque es el símbolo más grande que existe en todo América de la victoria frente a un imperio, no hay otro”, instruyó este lunes el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, al destacar que este antiguo estandarte imperialista español se convirtió en trofeo de guerra de la victoria libertadora inmortal en Ayacucho.

“Búsquenme y díganme cuál es el símbolo más grande de la independencia y la libertad de América en 500 años. Es el Pendón de Pizarro y está en Caracas, está en nuestras manos y es el símbolo de nuestra victoria eterna frente a todos los imperios que han existido, frente a todos los imperios que puedan existir, hoy, mañana o nunca”, agregó.

“Antonio José de Sucre, quien tenía 29 años apenas, tuvo que llegar con el Ejército Unido Libertador, con nuestros abuelos y abuelas, para sacar al ejército imperial colonialista y recibir el pendón de Pizarro que hoy exhibimos como trofeo de guerra, de victoria, en Caracas”, agregó el mandatario nacional desde el Parque Alí Primera en el Oeste de la capital venezolana, donde presidió una actividad para la entrega de diversos espacios históricos, recreativos y deportivos en toda la nación.

“Porque Antonio José de Sucre recibió en el Cusco, un día como hoy, más o menos, el 28, 29 o 30 de diciembre, hace 200 años, luego que los pueblos indígenas aimara y quechua arrancaron el pendón de Pizarro que estuvo 290 años ahí clavado, encima del Templo del Sol, templo sagrado del imperio inca de nuestros abuelos, y se lo entregaron en su mano como gesto de libertad, de victoria. ¿De la mano de quién? de los pueblos que habían sido esclavizados 300 años”, explicó el jefe de Estado. 

Historia gloriosa

Rememoró que Sucre decidió enviar esta reliquia a Caracas, para que el Libertador Simón Bolívar la recibiera como el símbolo de victoria frente al colonialismo español y la expulsión de sus garras sobre Suramérica. “Nuestros ejércitos unidos han cumplido, han libertado a Perú”, escribió el gran mariscal en una carta a Bolívar.

“Es la victoria más grande que ha habido en la historia de la humanidad, porque es un ejército que fue libertador, no fue a saquear ni a colonizar con las armas. Y nosotros, con las armas, nos liberamos pero no nos quedamos aquí y nos fuimos a a liberar a todo lo que hoy es Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y a fundar Bolivia. Y después Bolívar convocó al Congreso de Panamá para unir a toda nuestra América en un solo bloque”, manifestó el presidente Maduro al relatar la historia gloriosa de la Revolución Bolivariana.

“Pero los gringos hicieron lo suyo: intriga, intriga, dijeron que Bolívar quería nombrarse emperador de América y salieron las oligarquías de Bogotá, Quito, Lima, Chuquisaca, Caracas, Valencia, la entrega de México, Buenos Aires y le echaron la partida para atrás”, lamentó.

Al ratificar que el Padre Bolívar sólo aspiraba a la unión de las nuevas repúblicas, planteó que de no ser por los contrarrevolucionarios, Suramérica y el Caribe fueran parte de un mundo nuevo.

“Qué hubiera pasado con el proyecto del Libertador sino hubiera sido traicionado? ¿qué hubiera sido? fuéramos una gran potencia de paz, de igualdad, de felicidad. No pudo ser hace 200 años, pero hoy sí va a ser, vamos a construir una Venezuela de potencia, igualdad, felicidad y una nueva civilización del amor, en los valores de Cristo redentor, en los valores de Bolívar y en los valores del que unió en un solo planteamiento doctrinario y en un proyecto de país todo, ¿’quién fue? Hugo Rafael Chávez Frías”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DB/