Pdte. Maduro a diputados y diputadas indígenas en AN: Cuenten conmigo para salvar la lengua Caribe y forjar movimiento regional de la fuerza india
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, recibió este lunes en Miraflores a los diputados y diputadas de los pueblos indígenas que se incorporan a la nueva Asamblea Nacional (AN), a instalarse el próximo 5 de enero de 2021, y los instó a contar con el liderazgo revolucionario de un Presidente indio que trabajará para preservar los idiomas originarios y proteger su vida cotidiana según sus usos y costumbres.
“La lengua original Caribe hay que rescatarla. Vayan y vengan y díganme la verdad de lo que necesitan para apoyar a los pueblos originarios”, exhortó, durante una sencilla ceremonia en el Salón Sol del Perú del Palacio Presidencial en Caracas.
“Yo soy indio, soy cacique brazo duro, hijo de Guaicaipuro, Nicolás Maduro. Ése soy yo, me asumo como indio e hijo de Guaicaipuro, feliz de mi raíz indígena”, reveló a los Parlamentarios de las etnias venezolanas.
El diputado electo por la región occidente, Jimmy Rodríguez; el diputado por la región sur, José Mavio, y la diputada electa por Oriente, Kariela Aima, así como sus respectivos suplentes, recibieron este lunes sus credenciales tras la proclamación realizada por su elección, el pasado 9 de diciembre.
“Les voy a decir como dije a los 253 diputados y diputadas del Gran Polo Patriótico (GPP), electos por el pueblo el 6 de diciembre: vayan a sus comunidades y tráiganme los proyectos, las propuestas para el desarrollo económico, social, de la comunidad indígena de Venezuela”, para salvar especialmente las diversas lenguas kariñas y otras, que se están perdiendo.
El Mandatario Nacional sugirió, además, preparar una agenda internacional para aglutinar y articular la acción de los movimientos indígenas de América Latina, del Caribe y el mundo, para gestar un movimiento de pueblos originarios para la solidaridad, hermandad y cooperación de lo que llamó una “fuerza india”.
Puso como ejemplo lo que ocurrió en Bolivia, donde los pueblos originarios salieron en masa a votar y desalojaron del poder a la dictadura que un año antes había derrocado al líder y presidente indio Evo Morales.
“Una vez más, este Poder Electoral ha respondido, de forma adecuada y oportuna, a las demandas de la Constitución, de la ciudadanía, de las organizaciones políticas e indígenas, y del momento histórico que vive nuestro país y el mundo”, puntualizó el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/RtOXBH4Kdz
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) December 15, 2020
Acompañado de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y la primera combatiente y también diputada electa Cilia Flores, el Jefe de Estado calificó como exitosa la elección del 9 de diciembre, donde las Asambleas Generales de los pueblos originarios escogieron a sus tres representantes (3 principales y 3 suplentes) según sus tradiciones y costumbres, tal como establece la Constitución Bolivariana.
Al expresar su alegría y esperanza, el presidente Maduro recordó que los parlamentarios indígenas electos son educadores, maestros y maestras, que tiene que desarrollar liderazgo pedagógico, para que eduquen, formen y orienten cada vez más a sus pueblos.
“Tienen ustedes en Miraflores a un Presidente indio, revolucionario, que es Guaicaipuro mandando hacia el futuro de nuestra amada patria”.
Destacando las credenciales oficiales otorgadas por el CNE, donde se reconoce la legitimidad obtenida en los votos, el Dignatario Nacional los exhortó a trabajar por todas las familias venezolanas en conjunto con los parlamentarios electos el 6D.
“Esta es su casa, Miraflores, espero mucho de ustedes. Cuenten con mi apoyo total”, expresó.