Declaran patrimonio cultural al Santo Cristo de la Salud en La Guaira

La tradicional «Procesión del Santo Cristo de la Salud», fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación tras la conmemoración de sus 422 años de veneración y fe en el litoral guaireño.

La declaratoria se llevó a cabo durante un oficio religioso, a cargo de Monseñor Raúl Biord Castillo, obispo de La Guaira en la Catedral San Pedro Apóstol del estado.

La actividad contó con la presencia del cronista de la ciudad, Jesús Cumare, representantes de la Cofradía del Santo Cristo de la Salud, así como el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, quien declaró: «estamos dando fuerzas a las manifestaciones culturales e históricas de La Guaira, estas que se arraigan desde la comunidad y la diversidad cultural que nos caracterizan. Por ellos vamos a recuperar la iglesia Ermita del Carmen, donde reposaron los restos del Libertador Simón Bolívar al llegar al país, así como una programación en Semana Santa».

En Venezuela, la festividad del Cristo de la Salud se celebra en Petare (Miranda), Zaraza (Guárico) y en La Guaira (La Guaira), siendo esta manifestación la más antigua, con mayor peregrinación y declarada patrimonio, refiere el portal AVN.

La fundación de la Cofradía del Santo Cristo de La Salud, data de 1658 cuando el párroco de La Guaira pide autorización al obispo para ser registrado, la imagen llegó al Puerto de La Guaira en 1600 por error y desde entonces se quedó y se venera, recordó Biord Castilo.

Las festividades por el Santo Cristo de La Salud continuaron con una procesión de la imagen donde devotos decoraron puertas y ventas con colores amarillo y blanco, al compás de la música del Popule Meus, además de que cantos, rezos y bailes, en cada una de las once paradas del recorrido. EL/JML