Aprueban decreto para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Mirandino
Este martes se firmó el decreto mediante el cual se crea el Plan Extraordinario para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Mirandino, el cual contó con el aval de diversas autoridades nacionales, regionales y municipales, afirmó la presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clebm), Aurora Morales.
Durante una rueda de prensa que ofrecieron diversos representantes del ejecutivo nacional y regional en las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), se destacó la importancia de las manifestaciones mirandinas, por lo que también hicieron entrega del acuerdo donde el parlamento declara como Referente de Buenas Prácticas, en el estado Bolivariano de Miranda a los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua, quienes forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la región.
Morales también reiteró la trascendencia cultural de diversas agrupaciones, entre las que se destaca la Asociación Civil Palmeros de Chacao, conformada por un grupo importante de niños y niñas, jóvenes y adultos, la cual cuenta con 261 años de trayectoria y contribuye con sus aportes al medio ambiente a través de actividades de reforestación, campañas de concientización para la siembra, conservación y poda de la Palma.
Otro patrimonio se suma a la lista de la Unesco
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que un equipo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), evaluó positivamente el expediente del Programa Biocultural de la Palma Bendita, que se practica en Chacao y Nueva Esparta, y recomendó al Comité del Patrimonio Cultural e Inmaterial incluirlo en la lista de Buenas Prácticas del Patrimonio de la Humanidad, informó el Consejo Legislativo del estado Miranda (Clebm). /JML