El Patrimonio fílmico representa la historia de los pueblos
La preservación y restauración del material fílmico y audiovisual es importante para salvaguardar la historia de los pueblos, así lo afirmó este 18 de abril el realizador chileno Álvaro de la Peña, durante un conversatorio en la sala MBA (Museo de Bellas Artes) de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
«Es importante preservar estos materiales porque son lo único que tenemos como referencia de vida real y de la realidad de nuestro continente; así podemos ver cómo evoluciona el ser humano que estilo de vida teníamos antes y cómo varían las formas de vida», así lo manifestó de la Peña.
Indicó que su manera de trabajar «es a partir del principio de la fotografía y las películas fotoquímicas. El proceso que realicé, partió de un material que está dañado y en base a esa misma técnica, que se utilizaba tradicionalmente en el proceso fotoquímico, la aplicamos al proceso digital».
«Cuando uno tenía una copia y no tenía negativos, sino solo el positivo, hacías un internegativo que es una copia fotoquímica de bajo contraste de saturación. Con esta película, usamos el mismo principio, hicimos un intermediario digital que en este caso está full HD. Utilice un software DaVinci que permite subir el contraste de los colores, la saturación de la película, todo partiendo del proceso análogo para respetar el proceso histórico con que se realizó la película», sostuvo.
También contó el proceso de restauración de la película Queridos Compañeros de Pablo de la Barra, que narra la historia de un grupo de jóvenes que conspiran contra el Gobierno, planeando cuidadosamente una estrategia para perpetrar el asalto a un banco; hecho consumado luego de varios inconvenientes.
Fuente: Ministerio de Cultura.
VTV/YD/FB