Zumo de patilla mejora la recuperación muscular y la salud cardiovascular

Un estudio publicado en el Journal of Agricultural Food and Chemistry reveló que el consumo de zumo de patilla después del ejercicio físico intenso contribuye a reducir la frecuencia cardíaca y el dolor muscular en atletas; este efecto se atribuye a la presencia de L-citrulina, un aminoácido que el organismo transforma en L-arginina, compuesto que favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación.

La investigación se realizó con siete hombres que recibieron 500 mililitros de zumo natural de patilla, zumo enriquecido con citrulina o una bebida placebo una hora después de entrenar. Los resultados mostraron que el zumo natural fue tan eficaz como el enriquecido, y que la citrulina presente en la fruta es mejor absorbida por el organismo que la proveniente de suplementos, especialmente si el zumo no ha sido pasteurizado.

Otro estudio, dirigido por el fisiólogo Arturo Figueroa de la Universidad de Florida, demostró que mujeres en etapa postmenopáusica experimentaron mejoras en su salud cardiovascular tras seis semanas de suplementación con extracto de patilla. En una investigación previa, también se observó una disminución de la hipertensión en adultos obesos de mediana edad.

Además de sus beneficios circulatorios, la patilla es reconocida por su alto contenido de agua (más del 90 %), lo que la convierte en un alimento hidratante y bajo en calorías. Una porción de 300 ml aporta aproximadamente un tercio de las necesidades diarias de vitaminas A y C, así como potasio en cantidades moderadas.

La fruta también destaca por su riqueza en licopeno, un antioxidante asociado a la prevención del cáncer de próstata. Aunque se requieren más estudios para confirmar esta relación, la evidencia actual sugiere un potencial protector frente a enfermedades crónicas.

Consumir patilla de forma regular puede ser una estrategia natural para apoyar la salud cardiovascular, mejorar la recuperación muscular y contribuir a una dieta equilibrada. Sin embargo, su ingesta debe ser moderada, ya que en exceso puede tener efectos diuréticos no deseados.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS/DB/