Pastores de San Miguel rinden homenaje al Niño Dios en Boconó

La tradicional Romería de los Pastores del Niño Dios de la parroquia San Miguel del municipio Boconó en el estado Trujillo se desarrolló como antesala de la celebración previa a la bajada de los Reyes Magos, con cantos de alabanza, procesiones y pago de promesas al Niño Jesús. La actividad inició con el recorrido de las comparsas de los pastores de las comunidades de la parroquia, las cuales bajan al encuentro con San Benito en la entrada a la cuesta de San Miguel desde el caserío El Say, parroquia San Rafael de Boconó, donde se llevó a cabo el velorio del Niño Dios.

Así lo informó el coordinador de la comparsa de los Reyes Magos, Ovidio Duarte, quien manifestó que los pastores ingresaron este domingo al templo San Miguel Arcángel al ritmo de los palos de madera, donde se efectuó la santa eucaristía presidida por el presbítero Marcial Infante.

A pesar de la intensa lluvia, los pastores de San Miguel rindieron el tradicional homenaje al Niño Dios, así como la procesión por las calles del pueblo y la adoración al Niño Jesús como parte del pago de promesas de lugareños y visitantes.

“Desde que inicia el mes de enero son días festivos para nosotros, para los pastores, para esta popular comunidad que profesa su religiosidad y su fe al Bendito Niño Jesús”, añadió el capitán mayor de la romería, Andrés Justo.

Rompimiento del silencio

Por su parte, José Gil, cronista de la parroquia San Miguel, recordó que cada 4 de enero, en el sector Loma de San Miguel, se realizó un velorio al Niño Dios; luego, pasadas las 12 de la madrugada del domingo, bajaron los pastores del sector El Potrerito para hacer el acostumbrado «rompimiento del silencio».

“A eso de la 1 de la madrugada, el pueblo está en total silencio hasta que los pastores hacen su formación en la parte alta del pueblo y se dirigen en desfile hasta la iglesia de San Miguel en lo que conocemos como el altozano. Allí se rompe el silencio con el repique de campanas, fuegos artificiales y la música tradicional de los pastores, hacen un baile y un recorrido por las calles del pueblo. Seguidamente, van en búsqueda del niño perdido en alguno de los caseríos”, explicó.

Es de recordar que en marzo de 2018, el ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas, declaró como Bien de Interés Cultural de la Nación a la Romería de los Pastores del Niño Dios de San Miguel y la bajada de los Reyes Magos, una costumbre que ha trascendido de generación en generación.

 

Fuente: Medios nacionales

VTV/RIRV/MR/DB/